Archivo de la etiqueta: Caracteristicas del metodo hipotetico deductivo

Examen método científico

La ciencia es,conjunto conocimientos sobre naturaleza,sociedad y pensamiento, acumulados en la vida histórico-social. Objetivo ciencia consiste en dar un exacto cuadro dl mundo 

La tarea de la filosofía es defendernos del cientificismo ingenuo, la ciencia pocas veces garantizar q algo es verdadero, por lo tanto, solo la ciencia es verdadera en los conceptos formales y por último la ciencia más que verdadera se considera útil y cambiar la verdad por utilidad 

CarácterÍSTICAS DE LA CIENCIA

Galileo Seguir leyendo “Examen método científico” »

Relación entre ciencia y lógica

El origen de la ciencia


La ciencia surgíó cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. Perdían su apariencia azarosa y se convertían en inteligibles para la mente humana. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un periodo que, precisamente por eso, se conoce como Revolución Científica.

Carácterísticas de la ciencia

Galileo Galilei está considerado el Seguir leyendo “Relación entre ciencia y lógica” »

Método trascendental

TEMA 1: mito:


respuesta a un problema, una respuesta que se caracteriza por Ser un relato imaginativo donde se narran los orígenes. Tipos: cosmogonías (mitos sobre la creación u origen del mundo), teogonías (tratan sobre el Origen de los dioses), mitos sobre el origen del hombre o su naturaleza, Mitos sobre el destino y la providencia (sobre lo que le sucederá en el Futuro, intervengan o no los dioses), mitos escatológicos (sobre la Muerte y la vida tras ella o sobre la existencia de un paraíso Seguir leyendo “Método trascendental” »

Método intuitivo de la filosofía

Estética


: referente a la belleza(que es lo bello,lo b ello siempre es útil)

Ética

Sobre las normas morales que rigen el comportamiento humano. El valor del bien (esto es ético,esta bien o mal)

Gnoseología

También llamada teoría del conocimiento. Acerca del origen de éste, su naturaleza y sus límites(que es el conocer,cuantas clases de conocimiento existen)

Lógica

Rama que estudia los principios de la demostración e inferencia válida(cuál es la verdad,el método científico existe)

Metafísica

Investiga Seguir leyendo “Método intuitivo de la filosofía” »

Método de contrastacion de hipótesis

1. Explica la relación entre filosofía y cristianismo en la Edad Media desde las diferentes escuelas.
Durante este periodo se entendió que la función de la filosofía era fundamentalmente la de ayudar a aclarar el significado de la doctrina teológica cristiana.
La primera escuela filosófica cristiana medieval recibe el nombre de patrística, y su principal figura es San Agustín. En sus obras tratará una de las cuestiones que se van a convertir en temas fundamentales de este período: la relación Seguir leyendo “Método de contrastacion de hipótesis” »

La filosofía es una ciencia exacta

La ciencia aristotélica


Señala las carácterísticas de su concepción.-No distingue entre ciencia y filosofía.-La ciencia es un saber que se preocupa por conocer las causas primeras de lo real.-La ciencia consiste en proporcionar una explicación a aquello que provoca nuestra admiración, señalando las causas primeras que lo hacen ser como es.-La ciencia trata de las esencias, de lo que hay de universal en cada cosa particular.

La ciencia galileana

Carácterísticas y consecuencias.La ciencia Seguir leyendo “La filosofía es una ciencia exacta” »

Método empírico-racional

4.2. Método de las ciencias naturales:


las ciencias formales utilizan el razonamiento deductivo, las ciencias naturales la demostración inductiva. El método completo de las ciencias es el hipotético deductivo(utiliza inducción y deducción)

4.2.1 Demostración inductiva:


en la inducción se obtiene una conclusión general a partir de una serie de casos singulares conocidos por experiencia. Hay dos tipos: inducción completa: se parte del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos Seguir leyendo “Método empírico-racional” »

Cuales son los tipos de ciencias que existen

La explicación mítica:


Los mitos son narraciones vigentes en sociedades primitivas, son aceptadas como explicaciones verdaderas. Tratan sobre acontecimientos y seres sobrenaturales (no humanos) Carácterísticas del mito: 1.-Se personifican y se divinizan las fuerzas y los fenómenos naturales 2.- El acontecer universal depende de la voluntad (que suele ser caprichosa) de los dioses 3.- Las explicaciones míticas se imponen y se consideran verdaderas por la fuerza y la autoridad de la tradición Seguir leyendo “Cuales son los tipos de ciencias que existen” »

Tipos de lenguaje del metodo cientifico

LA EPISTEMOLOGIA:Es la rama de la filosofia que se ocupa de analizar en que consiste el conocimiento, de determinar su origen, el método que hay que seguir para obtener el conocimiento y el límite de lo que podemos conocer. A lo largo de la historia ha existido interés por el conocimiento, pero es a partir del siglo XVII cuando adquiere una importancia mayor debido a dos razones:-La importancia de las ciencias naturales, en concreto de la física con Newton.-La filosofia de esta época establecía Seguir leyendo “Tipos de lenguaje del metodo cientifico” »