Archivo de la etiqueta: Categorías

Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica

La Sustancia en la Filosofía de Aristóteles

La sustancia es uno de los conceptos clave en la filosofía de Aristóteles. Para él, la sustancia no es un ente cualquiera, sino que es aquello que existe de manera independiente, lo que constituye la base o el fundamento de todo lo demás. Aristóteles dedica gran parte de su filosofía a la ontología (o ciencia del ser), intentando desentrañar la naturaleza de lo que «es» en su sentido más profundo.

La Ontología Aristotélica y la Sustancia

La filosofía Seguir leyendo “Concepto de Sustancia en Aristóteles: Ontología, Categorías y Metafísica” »

Explorando las Categorías Kantianas: Fundamentos del Conocimiento y Crítica a la Metafísica

Los Conceptos Puros o Categorías

La función del entendimiento es pensar los objetos. Nuestra sensibilidad nos acerca a la multitud de datos. Los conceptos puros son los que llevan a cabo la unificación de los fenómenos en el entendimiento. El pensamiento consiste en la unificación de fenómenos mediante los conceptos puros del entendimiento. Los conceptos son el resultado de esa unificación y nos permiten captar las percepciones sensibles.

La función del entendimiento es la de formar juicios, Seguir leyendo “Explorando las Categorías Kantianas: Fundamentos del Conocimiento y Crítica a la Metafísica” »

Analítica Transcendental y Postulados de la Razón Práctica en Kant

Analítica Transcendental

Es la sección de la Crítica de la Razón Pura donde se analiza la existencia de juicios sintéticos a priori en la ciencia física. Tras la sensibilidad, obtenemos un material espacio-temporal que, por sí mismo, no es comprensible. Comprender implica reconocer lo percibido como parte de una clase de objetos, encajándolo en un concepto.

Categorías y Conceptos Empíricos

Kant distingue entre categorías y conceptos empíricos. Las categorías son conceptos puros, no derivados Seguir leyendo “Analítica Transcendental y Postulados de la Razón Práctica en Kant” »

Crítica de la razón pura: Análisis de los conceptos y principios a priori

Crítica Analítica de los Conceptos

Una intuición es la captación de un fenómeno en un proceso temporal. Es la aprehensión en la que se realiza una síntesis entre las formas a priori y las cualidades de las percepciones. Intuyo las partes de un libro procesualmente y si prescindo de los sentidos cuando lo he percibido, entonces tengo una imagen del libro, en la que puedo prescindir del ritmo que me impone la intuición. Se da entonces en la imagen del libro una segunda síntesis, pero el libro Seguir leyendo “Crítica de la razón pura: Análisis de los conceptos y principios a priori” »

Categorías y Prototipos en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica

Categorías en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica

Introducción

El estudio de las clasificaciones y las categorías ha sido un campo fundamental en la antropología cognitiva. Este análisis busca comprender cómo las diferentes culturas organizan el conocimiento y cómo estas estructuras de conocimiento influyen en la percepción y la interacción con el mundo.

De los Modelos Lingüísticos a los Modelos Psicológicos

Inicialmente, el análisis componencial, basado en la fonología, Seguir leyendo “Categorías y Prototipos en la Cognición Humana: Una Perspectiva Antropológica” »

Introducción a la Lógica Aristotélica

Los Conceptos

1. Definición y Propiedades

El concepto se entiende como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión. La comprensión denota las características esenciales que contiene un concepto, mientras que la extensión se refiere al número o cantidad de sujetos a los que puede aplicarse o de los que se puede predicar. Cuanto mayor sea el número de Seguir leyendo “Introducción a la Lógica Aristotélica” »

Estética Trascendental y Analítica Trascendental en la Filosofía de Kant

Estética Trascendental

Trascendental es todo conocimiento que se ocupa de nuestros conceptos a priori. Ej: espacio-tiempo. Estudia las condiciones puras a priori de la sensibilidad. La estructura del conocimiento se divide en dos elementos:

  1. A priori
  2. A posteriori

Kant comienza la obra dando por sentado la existencia de juicios sintéticos a priori en la física y la matemática; entonces, existen esos juicios. Va a estudiar si son posibles esos juicios. A partir de esa investigación verá si es posible Seguir leyendo “Estética Trascendental y Analítica Trascendental en la Filosofía de Kant” »

Lógica y Metafísica en la Filosofía de Aristóteles

La Lógica Aristotélica

Se define como el estudio del razonamiento, de los enunciados que componen el razonamiento y de los términos que componen los enunciados. La lógica u Organon es para Aristóteles un instrumento, una herramienta para hacer ciencia.

Principios de la lógica

La lógica se funda en tres principios o axiomas:

  • El principio de identidad
  • El principio de no contradicción
  • El principio del tercio excluso

Aristóteles solo conocía el principio de no contradicción, que señaló como principio Seguir leyendo “Lógica y Metafísica en la Filosofía de Aristóteles” »

Crítica de la razón pura: límites del conocimiento y la metafísica

1. ¿Es posible conocer la realidad y al hombre?

Para ello es necesario hacer un juicio crítico a la razón por:

Razones históricas:

A lo largo de la historia se han dado muchas interpretaciones de la razón.

La Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant: Una Guía Paso a Paso

Introducción

Immanuel Kant fue un filósofo ilustrado que vivió en los siglos XVIII y XIX. Es considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía moderna. Entre sus obras más destacadas se encuentra Crítica de la razón pura, donde aborda temas fundamentales como la ciencia y la metafísica. En esta obra, Kant rompe con el vínculo tradicional entre la metafísica y la ética, y se centra en el problema del conocimiento.

La Teoría del Conocimiento de Kant

En su teoría del conocimiento, Seguir leyendo “La Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant: Una Guía Paso a Paso” »