Archivo de la etiqueta: cerebro

Mente, Cerebro y Existencia: Un Recorrido Filosófico

La Mente y el Cerebro

La mente y el cerebro tienen una relación muy especial. Platón conecta la mente con la cabeza, algo muy impreciso. Aristóteles se niega a localizar la mente en ninguna parte. Almeón de Crotona dice que la mente está en el cerebro, pero esta teoría se pierde.

Relación entre el Cuerpo y el Cerebro

Almeón, anterior a Platón y a Aristóteles, defiende la correlación entre el alma y el cerebro. Enfoca el problema, pero luego se desenfoca en Platón y Aristóteles. Se desenfoca Seguir leyendo “Mente, Cerebro y Existencia: Un Recorrido Filosófico” »

Mente y Cerebro: Exploración Filosófica de las Corrientes de Pensamiento

Edad Contemporánea: Concepciones Filosóficas sobre la Mente y el Cerebro

La solución que planteó Descartes a través de la glándula pineal no era satisfactoria y, por esta razón, numerosos autores la abordaron de nuevo para proponer otras soluciones.

El Interaccionismo de Popper

Popper proponía la importancia de la relación entre el cerebro y la mente con su teoría de los tres mundos:

Los Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura I

A continuación, vamos a estudiar los rasgos que fueron surgiendo a lo largo del proceso de hominización y que distinguen al ser humano del resto de animales.

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. En un primer nivel, porque trae consigo la liberación de las manos. En otro nivel, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures, la modificación Seguir leyendo “Los Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura” »

Dualismo, Monismo y Más Allá: Explorando la Relación Mente-Cerebro

Mente y Cerebro

El Dualismo

El dualismo tradicional postula la existencia de dos realidades distintas: el cuerpo y la mente. Enfatiza su naturaleza contraria para defender su posible separación e independencia.

Dualismo Platónico

Platón (s. V-VI a. C.)

Dualismo Cartesiano

René Descartes (s. XVII)

Según Descartes, el ser humano es un compuesto de sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (cuerpo). La mente es inmaterial y libre, mientras que el cuerpo es material y sujeto a las leyes de la física. Seguir leyendo “Dualismo, Monismo y Más Allá: Explorando la Relación Mente-Cerebro” »

Explorando la Relación Entre Cerebro y Mente: Teorías y Perspectivas

Cerebro y Mente

El cerebro es indispensable para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Es un ordenador potente cuya información genética y las creencias hacen que sea o no posible la existencia del alma que sobreviva a la muerte del cuerpo.

Teorías sobre Cerebro y Mente

  • Monismo materialista: la realidad es material.
  • Dualismo: sin alma no se explica la acción humana.
  • Más allá: perspectivas que trascienden el dualismo y monismo tradicionales.

Teorías Monistas

Estas teorías consideran que Seguir leyendo “Explorando la Relación Entre Cerebro y Mente: Teorías y Perspectivas” »