Archivo de la etiqueta: China

China como Potencia Global: Perspectivas Teóricas sobre la Transición de Poder

Transición de Poder y el Ascenso de China

La transición caracterizada por la emergencia de China como poder global se explica desde las distintas perspectivas de las Relaciones Internacionales (RI).

Perspectiva Realista

Desde la perspectiva realista, donde lo que importan son las capacidades materiales, primará el balance de poder y una visión pesimista. Este enfoque explica la postura de Friedberg, quien sostiene que “el pasado de Europa será el futuro de Asia”, refiriéndose al pasado de Seguir leyendo “China como Potencia Global: Perspectivas Teóricas sobre la Transición de Poder” »

Derecho No Occidental: Islámico, Oriental e Indígena

El Derecho No Occidental

Bases del Derecho Islámico

Premisa: Necesidad de no analizar una estructura con las categorías propias de otra estructura. Inevitablemente nos llevamos nuestro punto de vista, nuestro paradigma de justo/injusto, normal/anormal.

La característica fundamental de este derecho es la influencia de lo religioso. Es un derecho confesional desde nuestro punto de vista, dirigido a la consecución de fines ultraterrenales.

En esta familia se entrelazan los motivos jurídicos con los Seguir leyendo “Derecho No Occidental: Islámico, Oriental e Indígena” »

Orígenes de la Filosofía: De Oriente a Occidente

Orígenes de la Filosofía: De Oriente a Occidente

1. ¿En qué fecha y lugar tiene su inicio la filosofía occidental?

La filosofía occidental tiene una fecha y lugar de nacimiento concretos: Grecia, siglo VI a.C. A pesar de que tradicionalmente se considera que la filosofía tiene su punto de partida en Grecia, no debemos olvidar que la reflexión como modelo de saber racional, fundado en argumentos sobre el sentido de la Realidad, se desarrolló inicialmente también en India y China.

2. ¿Quiénes Seguir leyendo “Orígenes de la Filosofía: De Oriente a Occidente” »