Archivo de la etiqueta: ciencia

Del Mito al Logos: Filosofía, Antropología y Evolución Humana

El Paso de las Culturas Bárbaras a las Civilizadas

Este paso se hizo posible por la conexión que se produjo entre los saberes técnicos y científicos. Este proceso fue posible gracias a la escritura, el refinamiento de las técnicas y el desarrollo de las ciudades y del Estado.

El modelo racional dominante hasta entonces comenzó a reconstruirse de otro modo: en esto consistió la aparición de la filosofía. La racionalidad crítica que se había solidificado en los saberes científicos se extiende Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Filosofía, Antropología y Evolución Humana” »

Perspectivas Filosóficas: Método, Ciencia y Metafísica

El Método Hermenéutico

El comportamiento humano es el objeto propio de las ciencias humanas. Pero el comportamiento humano no es como los hechos de la naturaleza, sino que tiene características específicas como la motivación y la intencionalidad. Estas peculiaridades llevan a algunos autores a reclamar un método que no se ocupe solo de explicar, sino también de entender y comprender. Entonces, este método hermenéutico se puede definir como el arte de interpretar y comprender los actos humanos Seguir leyendo “Perspectivas Filosóficas: Método, Ciencia y Metafísica” »

Introducción a la Metafísica: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia

1. La Metafísica y su Lugar en el Mundo

1.1. La Metafísica en la Vida Humana

La metafísica no es solo para unos pocos, es algo natural en todas las personas. Todos nos hacemos preguntas profundas como: ¿Por qué existimos? ¿Por qué hay algo y no nada? (como dijo Leibniz). Los primeros filósofos convirtieron estas preguntas en una ciencia. La metafísica lleva a la verdadera sabiduría porque nos da una visión crítica —cuestionamos otros saberes— y nos ayuda a vivir bien, ya que orienta Seguir leyendo “Introducción a la Metafísica: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia” »

El Conocimiento Humano: De la Percepción al Razonamiento Filosófico y Científico

El Ser Humano, el Conocimiento y el Origen de la Filosofía

Los seres humanos, desde que nuestra especie comenzó a existir, nos encontramos en un mundo que es anterior a nosotros y en el que hay cosas y ocurren acontecimientos que no hemos previsto ni dependen de nosotros. Algunas de esas cosas y algunos de esos acontecimientos nos son favorables; otras, sin embargo, nos perjudican. Por eso, los humanos hemos tratado de vivir siempre conociendo ese mundo en el que nos encontramos e intentamos explicar Seguir leyendo “El Conocimiento Humano: De la Percepción al Razonamiento Filosófico y Científico” »

Fundamentos de la Ciencia: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico

1.- Provisional

2.- Se basa en hipótesis, probabilista

3.- Empírica

Es provisional porque soluciona problemas que se presentan en el momento, y que cubren las problemáticas temporales. Si estas necesidades, dudas, etc., cambian o aparece algún problema en este planteamiento, es necesario el cambio de esta teoría.

Se basa en supuestos. La hipótesis es una explicación posible de un hecho y puede llegar a ser base de una teoría. Así, una teoría es la formulación y expresión del conocimiento Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico” »

Kant: Condiciones del Conocimiento Científico y Límites de la Metafísica

Límites del Conocimiento: Una Perspectiva Kantiana

La principal pregunta que se plantea **Kant** es: ¿es posible la **metafísica** como ciencia? Esta interrogante nos lleva a la cuestión previa de: ¿qué condiciones le exigimos a un conocimiento para que sea científico? Kant distingue dos tipos de condiciones: **empíricas** y *a priori*.

Las condiciones **empíricas** son particulares de cada individuo y situación, son condiciones fácticas que pueden ser alteradas. En cambio, las condiciones Seguir leyendo “Kant: Condiciones del Conocimiento Científico y Límites de la Metafísica” »

Fundamentos de Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave y Métodos

Fundamentos de Filosofía y Ciencia

Ciencia: Conocimiento Objetivo y sus Métodos

La ciencia es un conjunto de procedimientos racionales que nos permiten obtener conocimientos objetivos. Existen diferentes tipos de ciencias, las cuales se distinguen según el objeto que estudien, el método y el criterio de verdad que utilizan.

Tipos de Ciencias

  1. Ciencias Formales: Estudian un objeto que no tiene referente empírico (no está situado espaciotemporalmente). El criterio de verdad es la razón. La verdad Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave y Métodos” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Preguntas y su Relación con la Ciencia y el Mito

  1. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA

La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado comúnmente se sobreentiende o se da por descontado.

  1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

La filosofía se originó en Grecia en el siglo VI a.C. Los motivos por los cuales la filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a.C. son diversos, aunque cabe destacar los siguientes:

Explorando el Conocimiento Científico: Orígenes, Características y Métodos

El Conocimiento Científico

El Origen de la Ciencia

El origen de la ciencia: La ciencia se consideraba parte de la filosofía hasta la revolución científica, que empieza con Galileo y se da en los siglos XVI y XVII.

Características de la Ciencia

Experimentación: La ciencia aísla el fenómeno según las variables relevantes para su estudio.

Matematización: La ciencia estudia la naturaleza en la medida que puede cuantificarla.

Los Componentes de la Ciencia

La ciencia crea un lenguaje artificial allí Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento Científico: Orígenes, Características y Métodos” »

Explorando Ciencia, Religión, Técnica, Magia, Arte y Filosofía: Conceptos Clave

  1. ¿Qué es la ciencia?
  2. ¿Qué es la religión en conjunto?
  3. Explique en qué consiste la técnica
  4. Describa uno de los rasgos de la magia a su elección
  5. ¿Qué es el arte?
  6. Define el rasgo realista de la filosofía
  7. Según la religión, ¿en qué consiste el misterio?
  8. Enumera los rasgos de la ciencia
  9. ¿Qué es y qué explica un mito?
  10. ¿Sobre qué trata la actitud crítica?
  11. Describa el rasgo antropomórfico del mito
  12. ¿Qué son los juicios y los argumentos?
  13. Describa uno de los rasgos de la ciencia a su elección
  14. Define Seguir leyendo “Explorando Ciencia, Religión, Técnica, Magia, Arte y Filosofía: Conceptos Clave” »