Archivo de la etiqueta: ciencia del hombre

Evolución del Pensamiento: De la Física a la Ciencia del Hombre

Física, Metafísica y Ciencias del Hombre

Física / Metafísica / Ciencias del Hombre

  • En la Edad Antigua, la filosofía empezó siendo física (filosofía de la naturaleza) y después se extendió a lo humano (psicología, ética, política).
  • En la Edad Moderna, se empieza con la emancipación de la física, que se convierte en ciencia empírica, y luego se intenta extender esta misma evolución a las ciencias humanas:

La Ciencia del Hombre de David Hume: Empirismo y Crítica de la Metafísica

La Dependencia de las Ciencias y la Importancia de la Ciencia del Hombre

Hume defiende la dependencia existente entre todas las ciencias y la ciencia del hombre o ciencia de la naturaleza. Es el hombre el que conoce estas ciencias, el que las crea, y es el hombre el que debe ser estudiado. Esta Ciencia del Hombre llevará a la sociedad hacia un mundo liberado del prejuicio y del fanatismo religioso, lejos de la ciencia antigua, muy racionalista y supersticiosa.

Hume piensa que la superstición y la Seguir leyendo “La Ciencia del Hombre de David Hume: Empirismo y Crítica de la Metafísica” »

La ciencia del hombre según Hume: relaciones de ideas y cuestiones de hecho

Hume se propone realizar una ciencia del hombre basada en la experiencia y en la observación, y no en especulaciones gratuitas. Hay que analizar, pues, la naturaleza del entendimiento humano para averiguar sus capacidades y sus limitaciones. Con este propósito, establece una distinción entre los diferentes objetos de razón y de la investigación humana: las relaciones de ideas y las cuestiones de hechos.

Las relaciones de ideas son el ámbito de las ciencias matemáticas. Es el único ámbito Seguir leyendo “La ciencia del hombre según Hume: relaciones de ideas y cuestiones de hecho” »