Archivo de la etiqueta: ciencia jurídica

Conceptos Fundamentales de Filosofía del Derecho y Ciencia Jurídica

Etimología y Definición de Filosofía

La palabra «filosofía» proviene de las raíces griegas:

  • Philos = amor
  • Sophos/Sophia = sabiduría

Por lo tanto, etimológicamente, filosofía significa «amor a la sabiduría».

Según Immanuel Kant, la filosofía es el conocimiento racional por principios.

Elementos del Método Científico

El método científico se compone de los siguientes elementos:

  1. Observación
  2. Formulación de hipótesis
  3. Experimentación
  4. Formulación de teoría
  5. Formulación de ley

Origen y Fundamentos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía del Derecho y Ciencia Jurídica” »

Positivismo Jurídico y Escuelas del XIX: Exégesis e Historicismo

El Positivismo, la Escuela de Exégesis y la Codificación

A comienzos del XIX, se supera el iusnaturalismo naturalista del XVII y XVIII. Esta superación se presenta como algo necesario, ya que se consideraba que el derecho natural había triunfado desde el punto de vista político y legislativo. El problema de la relación entre un derecho natural superior al derecho positivo se consideraba superado.

Escuelas de Ciencia Jurídica en el s. XIX

Epistemología y sus Relaciones con la Ciencia Jurídica

Epistemología

Definición

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados: fuentes, criterios, tipos de conocimiento posible y el grado de certeza de cada uno. También estudia la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.

El Acto de Conocer

¿En qué consiste el acto de conocer? ¿Cuál es la esencia del conocimiento? ¿Cuál es la relación cognoscitiva entre el ser humano y las cosas que lo rodean?