Archivo de la etiqueta: ciencia

Conceptos Básicos de la Ciencia: Método, Aplicaciones y Relación con la Tecnología, el Arte y la Religión

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia moderna busca explicar los hechos de la naturaleza tal como son en la realidad, independientemente de valores emocionales y comerciales.

¿Por qué la Ciencia es Analítica?

Se desarrolla de lo particular a lo general. Estudia, en primer lugar, aquellas cosas más inmediatas que ocurren en forma repetitiva y luego va concatenando los conocimientos sobre las diversas partes y sus interrelaciones. Por ejemplo, la ciencia no se plantea, en sus inicios, cómo era el universo Seguir leyendo “Conceptos Básicos de la Ciencia: Método, Aplicaciones y Relación con la Tecnología, el Arte y la Religión” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna

Definiciones Clave

  • Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.
  • Atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.
  • Creencia: Ideas o pensamientos que se asumen como verdaderos. Certeza que un individuo o conjunto de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antropología hasta la Ciencia Moderna” »

Inducción y Observación en la Ciencia: Un Enfoque Epistemológico

El Principio de Inducción

La inducción no es un razonamiento lógicamente válido. Carece de las características básicas de un razonamiento de este tipo. Sencillamente, no es cierto que si los enunciados que constituyen las premisas son verdaderos la conclusión deba también ser verdadera. Por muy grande que sea nuestro “n”, no puede haber garantía lógica de que alguna muestra de estos “n” no se cumpla.

Una característica de los razonamientos inductivos que los diferencia de los deductivos Seguir leyendo “Inducción y Observación en la Ciencia: Un Enfoque Epistemológico” »

Ciencia y Tecnología: Un Estudio de su Impacto Social y Cultural

Introducción: La Ausencia Visible de la Filosofía de la Ciencia y los Estudios Tecnológicos

La ciencia establece el estándar de racionalidad en el mundo de hoy. Sin embargo, nuestro apego a la ciencia es cualquier cosa menos racional. Esta paradoja captura la emoción que actualmente rodea a los estudiosos de los fundamentos sociales y culturales de la ciencia y la tecnología, conocidos como estudios de ciencia y tecnología, o STS para abreviar. También explica por qué los científicos practicantes Seguir leyendo “Ciencia y Tecnología: Un Estudio de su Impacto Social y Cultural” »

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia

Nietzsche: Ruptura con la Tradición Filosófica Occidental

Nietzsche pretende romper con la tradición filosófica occidental, buscando nuevos modos de expresión de sus sentimientos y pensamientos. Para acentuar esta ruptura, adopta un tono crítico. Su filosofía es una genealogía, intenta encontrar el origen del primer error: la metafísica. Pone al descubierto los impulsos últimos y ocultos que mueven al hombre a actuar. Por eso, la filosofía de Nietzsche puede entenderse como un desenmascaramiento. Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Moral, Religión y Ciencia” »

Exploración del Conocimiento: Realidad, Ciencia y Métodos

Relación Hombre-Conocimiento-Realidad

El hombre se ha caracterizado por ser la única especie capaz de generar y asimilar el conocimiento objetivo de la realidad, así como también aplicarlo y transformarlo en tecnología, convirtiéndolas en herramientas.

Concepto de Realidad y Conocimiento

Realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, que comprende todo lo existente y se opone a lo imaginario. El hombre estudia las cosas perceptibles que le rodean para transformarlas a su propio Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento: Realidad, Ciencia y Métodos” »

Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relación con la Ciencia

Etimología y Definición de Filosofía

El término filosofía proviene del griego φιλοσοφία (philosophia), compuesto por dos vocablos: “philos” (amor) y “sophia” (sabiduría), que en conjunto significa: amor a la sabiduría. Según Jaspers, la filosofía es una búsqueda incesante, un pensar y reflexionar sobre todas las cosas, el mundo de la ciencia, el poder de la técnica y, muy especialmente, acerca del ser humano y su estar en el mundo. El filósofo es un examinador constante Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Relación con la Ciencia” »

Explorando la Ciencia: Fundamentos, Métodos y Evolución del Conocimiento

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la revolución científica. Surgió una nueva forma de estudio, basada en la experiencia y en la utilización de las matemáticas. El conocimiento debía basarse en la observación y la medición. La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la Seguir leyendo “Explorando la Ciencia: Fundamentos, Métodos y Evolución del Conocimiento” »

Filosofía, Ciencia y Justicia: Una Perspectiva Aristotélica

La Filosofía y su Relación con la Ciencia

En el siglo XVII, las ciencias, en su sentido moderno, emergieron, buscando reemplazar a la filosofía y expandiéndose a su costa. Inicialmente, la filosofía se ocupó del espíritu y el alma, que escapaban al determinismo, así como del deber ser, la moral, la lógica y la política. La ciencia, por su parte, se enfocó en los hechos tal como son. Sin embargo, con la aparición de las ciencias humanas (psicología, lógica y política), la filosofía Seguir leyendo “Filosofía, Ciencia y Justicia: Una Perspectiva Aristotélica” »

Explorando las Diferencias entre Filosofía, Ciencia y Religión

Diferencias Fundamentales entre el Saber Religioso y el Saber Filosófico

Existen diferencias clave entre el enfoque religioso y el filosófico hacia el conocimiento y la comprensión del mundo: