Archivo de la etiqueta: ciencia

El Método Cartesiano y las Cinco Vías Tomistas: Un Enfoque Comparativo

El Método Cartesiano

El método cartesiano: Ciencia y filosofía siempre van unidas en toda la obra cartesiana por: el método. Para Descartes, la diversidad de opiniones y el error no son consecuencia de una falta de inteligencia, sino del método seguido. Todos los enfrentamientos y problemas teóricos pueden disolverse si fijamos un método, un conjunto de reglas fáciles de seguir que permitan alcanzar la verdad sin riesgo a equivocarse. Se inspira en el método matemático a la hora de elaborar Seguir leyendo “El Método Cartesiano y las Cinco Vías Tomistas: Un Enfoque Comparativo” »

John Locke: Empirismo, Ciencia y Política en el Siglo XVII

Inicios en Oxford y la Influencia de la Ciencia

Cuando John Locke estudió en Oxford, apenas tenía acceso a las corrientes filosóficas de su tiempo; tan sólo podía aprender la filosofía escolástica de orientación tomista. La filosofía tomista abordaba la teoría del conocimiento desde la teoría clásica aristotélica. El objeto del conocimiento era la esencia de las cosas, entendida como lo que éstas tienen en común y a la vez las identifica como tales. Así, la esencia del hombre es ser Seguir leyendo “John Locke: Empirismo, Ciencia y Política en el Siglo XVII” »

Exploración de la Filosofía y la Ciencia: Métodos y Características

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía se constituye como un saber que, mediante el uso de la razón, se interroga por la totalidad de las cosas, buscando sus causas últimas.

Características de la Filosofía

  1. Se trata de un saber que se pregunta acerca de la totalidad de lo real, su campo de estudio es el más universal. La filosofía se interroga por todo lo que el ser humano es capaz de pensar y racionalizar, sentir, imaginar o construir, lo que convierte al ser humano en un ser racional, diferenciándolo Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía y la Ciencia: Métodos y Características” »

Conceptos Fundamentales de Ciencia, Conocimiento y Filosofía

Ciencia y Conocimiento

Definición de Ciencia

La ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollo que se obtienen mediante métodos cognoscitivos. Estos conocimientos se reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social. Con la ciencia, la humanidad ejerce dominio sobre las fuerzas de la naturaleza, desarrolla la producción de bienes materiales y transforma las relaciones sociales.

Requisito fundamental para denominar algo como ciencia: que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ciencia, Conocimiento y Filosofía” »

Explorando la Ciencia, la Moral y la Evolución Sociocultural

La Ciencia como Camino al Conocimiento Racional

La ciencia es el camino del hombre para comprender el mundo mediante argumentos racionales. Es la base de la filosofía moderna y, a la vez, resultado del empirismo de la filosofía antigua.

La ciencia es la antítesis de la fe. La fe promulga creer en los fenómenos mediante una simple convicción de credo.

La ciencia, por el contrario, pretende demostrarnos con argumentos el origen, la causa y las consecuencias de los fenómenos y actos que se producen Seguir leyendo “Explorando la Ciencia, la Moral y la Evolución Sociocultural” »

El Árbol de la Ciencia vs. El Árbol de la Vida: Un Debate Filosófico

El Debate entre Ciencia y Vida

El Árbol de la Ciencia y el Árbol de la Vida

Para el tío Iturrioz, la ciencia ha sido sobrevalorada, mientras que la vida requiere capricho e incluso mentira. Andrés argumenta que el instinto de supervivencia nos lleva a percibir la realidad de manera selectiva. Iturrioz, citando el Génesis, señala que el árbol de la ciencia trajo la muerte, mientras que el árbol de la vida nos habría mantenido en un estado animal. Según él, la conciencia es lo que corrompe Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia vs. El Árbol de la Vida: Un Debate Filosófico” »

Explorando los Tipos de Saberes y la Evolución del Pensamiento Científico

El Saber y sus Formas

El saber es el resultado de un conjunto de operaciones mediante las cuales nos apropiamos de un ámbito de la realidad. Tenemos conciencia de ello, lo sintetizamos y damos razón de él ante todos, es decir, damos a conocer lo que sabemos. Estas operaciones involucran:

  • La razón, que interpreta los sentidos.
  • Los sentidos.

Tipos de Saber

Exploración del Conocimiento: Filosofía, Ciencia y Métodos

1. Fundamentos del Conocimiento:

  • Filosofía: Valor a las preguntas, rechazo de dogmas, importancia a los problemas, eliminación de prejuicios.
  • Ciencia: Exactitud y rigurosidad, relaciones causa-efecto, hechos concretos, previsibilidad.
  • Mito: Creacionismo, simbolismo, rito como causa-efecto, prohibiciones (tabú), realidad dual.

2. El Conocimiento Sensorial:

Es el conocimiento a través de los sentidos, que pueden ser externos o internos. Se divide en sensación (inconsciente) y percepción (consciente) Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento: Filosofía, Ciencia y Métodos” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Diferencias con Otras Disciplinas

Introducción a la Filosofía

La palabra filosofía procede del griego y puede traducirse por amor a la sabiduría. Así se llamaron a sí mismos los primeros pensadores griegos, como Pitágoras, que decía que el filósofo era el amante de la sabiduría. El filósofo experimenta el asombro ante lo que le rodea y se hace preguntas con el afán de encontrar respuestas. Muchas de esas preguntas le afectan vitalmente. El filósofo está siempre en camino y no determina nunca de poseer aquello que busca, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Diferencias con Otras Disciplinas” »

Fundamentos del Conocimiento: Científico, Empírico y el Método Científico

¿Qué es el Conocimiento?

Una forma especial de reflejo de la realidad en el cerebro humano.

Conocimiento Científico

Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo. El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad Seguir leyendo “Fundamentos del Conocimiento: Científico, Empírico y el Método Científico” »