Archivo de la etiqueta: ciencias fácticas

Conocimiento Científico: Características, Métodos y Clasificación de las Ciencias

El Conocimiento Científico y sus Características

El conocimiento científico (CC) es la forma más objetiva de conocer, ya que los conocimientos son falseables. Para llegar al CC se sigue un camino riguroso, el método científico, que lo diferencia de las demás maneras de conocer. Son pasos ordenados y coherentes que desarrolla un investigador para llegar al CC. Todo CC parte de la razón, pero no todo razonamiento es científico. A diferencia del CC, hay conocimientos que son indispensables, Seguir leyendo “Conocimiento Científico: Características, Métodos y Clasificación de las Ciencias” »

Métodos de Razonamiento y Características de las Ciencias Fácticas

Métodos de Razonamiento

  • Inducción: Es un razonamiento que va de lo particular a lo general. Se utiliza en la formulación de hipótesis y leyes científicas, buscando conclusiones más amplias que las premisas. Puede ser:
    • Completa: Cuando se consideran todos los casos de una especie o género.
    • Incompleta: Cuando se concluye a partir de algunos casos observados.
  • Deducción: Aplica descubrimientos generales a casos particulares, explicitando verdades contenidas en verdades universales. Las conclusiones Seguir leyendo “Métodos de Razonamiento y Características de las Ciencias Fácticas” »

Características y Validez del Conocimiento Científico y la Técnica

Validez de las Argumentaciones Inductivas

En cuanto a la validez de las argumentaciones inductivas, se dice que no son lógicamente válidas. Podría darse el caso de conclusiones falsas con premisas verdaderas sin que esto constituya una contradicción. Respecto a la justificabilidad, los inductivistas emplean la inducción para justificar la inducción (constituye una definición circular). La inducción no se puede justificar sobre bases lógicas estrictamente.

Ejemplo de Argumentación Inductiva Seguir leyendo “Características y Validez del Conocimiento Científico y la Técnica” »