Archivo de la etiqueta: ciencias sociales

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Políticas: Definiciones Esenciales

Definiciones Clave en Ciencias Sociales y Política

A continuación, se presenta un listado de términos fundamentales en el ámbito de las ciencias sociales y la política, con sus respectivas definiciones:

Conceptos Fundamentales

Ciencias Sociales: Evolución, Metodología y Desafíos en la Era Moderna

Correlación entre Fracaso Dialéctico y Progreso Social

Reflexión sobre Wittgenstein y el Conocimiento

La reflexión sobre la cita de Ludwig Wittgenstein, donde se compara la confianza de los antiguos en Dios y el destino con la de los modernos en las leyes naturales, revela una diferencia crucial. Los antiguos, al reconocer un límite preciso en sus creencias, mantenían ideas firmes y coherentes. Sabían hasta dónde podían llegar y establecían un límite claro.

En contraste, los modernos, al Seguir leyendo “Ciencias Sociales: Evolución, Metodología y Desafíos en la Era Moderna” »

Conocimiento Científico: Características, Métodos y Clasificación de las Ciencias

El Conocimiento Científico y sus Características

El conocimiento científico (CC) es la forma más objetiva de conocer, ya que los conocimientos son falseables. Para llegar al CC se sigue un camino riguroso, el método científico, que lo diferencia de las demás maneras de conocer. Son pasos ordenados y coherentes que desarrolla un investigador para llegar al CC. Todo CC parte de la razón, pero no todo razonamiento es científico. A diferencia del CC, hay conocimientos que son indispensables, Seguir leyendo “Conocimiento Científico: Características, Métodos y Clasificación de las Ciencias” »

Reflexiones Filosóficas sobre Sociedad, Cultura y Economía en la Actualidad

Origen y Evolución de las Ciencias Sociales

Immanuel Wallerstein explica que las ciencias sociales modernas surgieron en el siglo XIX, época en la que también se establecieron las disciplinas académicas tradicionales como la economía, la sociología, la ciencia política y la antropología, entre otras.

Enfoque Eurocéntrico

El autor señala que estas disciplinas se desarrollaron con un fuerte sesgo eurocéntrico, reflejando la dominación política y económica de Europa en ese momento histórico. Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas sobre Sociedad, Cultura y Economía en la Actualidad” »

Exploración del Conocimiento, la Ciencia y las Teorías Sociales: Un Recorrido Filosófico

Primer Parcial: Fundamentos del Conocimiento y la Ciencia

El ser humano, al diferenciarse de la naturaleza, busca transformarla y adaptarse a diversos entornos. Este proceso de adaptación y transformación es fundamental en la adquisición de conocimiento.

¿Qué es Conocimiento?

El conocimiento se origina a partir de las experiencias vividas. Existen diversas formas de conocimiento:

Explorando los Métodos del Saber: Ciencia, Filosofía y Hermenéutica

Los Métodos del Saber: Un Análisis Profundo

Método de las Ciencias Formales

Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos, respondiendo a experimentos formulados con lenguaje matemático.

Los dos modos de demostración más frecuentes son la deducción y la inducción. La deducción se utiliza tanto en las ciencias formales como en las empíricas, pero las ciencias formales la usan como procedimiento casi exclusivo. Se entiende por deducción Seguir leyendo “Explorando los Métodos del Saber: Ciencia, Filosofía y Hermenéutica” »

Métodos de Investigación Científica: Una Guía Completa

Método Hipotético-Deductivo

Este método completo se estructura en tres niveles:

Enunciados Protocolarios

Expresan fenómenos del mundo susceptibles de ser constatados empíricamente. Enunciados objetivos y comunicables unívocamente.

Leyes

Enunciados universales que expresan el comportamiento y la relación que guardan determinados fenómenos de un modo regular y variable.

Teorías

Enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.

Pasos del método:

  1. Punto de Seguir leyendo “Métodos de Investigación Científica: Una Guía Completa” »

Clasificación de las Ciencias: Formales, Naturales y Sociales

Clasificación de las Ciencias

Diversas Clasificaciones a lo Largo de la Historia

A lo largo de la historia se han ofrecido diversas clasificaciones de las ciencias. Esto obedece tanto a la pluralidad de criterios que pueden adoptarse para la clasificación como al hecho de que las ciencias son construcciones históricas. Aunque la ciencia cobra independencia a partir del Renacimiento, la sociología en el siglo XIX y la sociobiología en el siglo XX, una ciencia pasa a ser considerada como tal cuando Seguir leyendo “Clasificación de las Ciencias: Formales, Naturales y Sociales” »

La Ciencia: Naturaleza, Características y Evolución

¿Qué es la ciencia?

[A] Naturaleza y características: La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad, obtenidos de un modo racional que posee métodos de trabajo concretos y criterios de comprobación y verificación. Sus objetivos y funciones básicas son las siguientes:

Compendio de Conceptos de Filosofía y Ciencias Sociales

Tabla OR

ABX
000
011
101
111

Ejemplo de Cuerpo Práctico

Cuerpo: Objeto de estudio natural y observable.

Sujeto: Observador.

Ejemplo del médico: El médico es el sujeto que estudia y el cuerpo es el objeto de estudio.

Definición de Intersubjetividad

Hablamos del criterio de verdad del cual se rige la ciencia hoy. Es un intermedio entre la objetividad absoluta y la subjetividad absoluta, que no son científicas. Supone que puede haber más de una teoría que explique un objeto de estudio X, pero que no cualquier Seguir leyendo “Compendio de Conceptos de Filosofía y Ciencias Sociales” »