Archivo de la etiqueta: Cinco Vías

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino considera necesario demostrar la existencia de Dios porque distingue dos tipos de verdades:

  • Verdades evidentes en sí mismas y para nosotros: son verdades patentes solo con el análisis de sus conceptos.
  • Verdades evidentes en sí mismas, pero no para nosotros: esta es una verdad que no es patente para nosotros porque carecemos de una comprensión adecuada de la naturaleza de Dios, por ello resulta necesario demostrarlo.

Santo Tomás de Aquino considera posible hacer esta demostración Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe

1. Principales Obras

Escribió obras filosóficas y teológicas. Entre las primeras se encuentran comentarios a las obras de Aristóteles, y entre las segundas destacan las Sumas que abarcan un amplio conjunto de cuestiones teológicas. Las principales obras son:

  • 1252-1259: Sobre los principios de la naturaleza
  • 1259-1268: Suma teológica (Primera parte)
  • 1268-1273: Suma teológica (Segunda parte)

2. El Problema de las Relaciones entre la Razón y la Fe

No es lo mismo religión que teología. Una religión Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe” »

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías

Santo Tomás de Aquino: La Apertura al Pensamiento Aristotélico

Santo Tomás de Aquino representa un ejemplo de espíritu abierto ya que defendió las teorías de Aristóteles cuando un amplio número de autoridades eclesiásticas y teólogos le eran hostiles. Entendía que los ideales del Filósofo, como le llama en sus obras, chocaban con los del cristianismo, pero a pesar de todo defendió y convenció del valor de la filosofía aristotélica y asumió muchas de sus tesis básicas para realizar Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías” »

La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino fue un pensador del siglo XIII, época caracterizada por el resurgimiento cultural de Europa gracias al auge de las ciudades y del comercio, el florecimiento de las artes y la fundación de las primeras universidades. A pesar de estos cambios, la estructura social seguía siendo feudal, aunque con un incipiente desarrollo de la burguesía debido a la aparición de los burgos.

Históricamente, este período Seguir leyendo “La Razón y la Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

El Problema de Dios

La demostración de la existencia de Dios no solo es posible, sino también necesaria, ya que no es evidente para el entendimiento humano. Este pensamiento sorprende por su vigencia. Hay dos formas de intentar demostrar su existencia. La primera, propuesta por Kant, es el argumento ontológico. Es un argumento a priori que parte de Dios y deduce su existencia: Dios es el ser mayor, por lo tanto, es necesario que exista. Este camino, que va de la causa al efecto, no convence a Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios” »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Teoría del Conocimiento y Antropología

La Filosofía de Tomás de Aquino

Metafísica

La Existencia

Al contrario que Aristóteles, que basaba la creación en una materia prima tal y como nombra en su teoría de la sustancia, Tomás de Aquino se basa en la existencia para explicar la realidad, y así defender la existencia de Dios que, según él, crea la realidad desde la nada. Esto provoca la diferenciación entre esencia y existencia como términos que se unen para dar el ser, pero que normalmente conviven por separado. La existencia se Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Teoría del Conocimiento y Antropología” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: La Existencia de Dios

Ser Perfectisimo o Inteligencia Ordenadora

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

4ª Vía: Los Grados de Perfección

Para Platón, las ideas son modelos y las cosas sensibles participan de las ideas. Aquino, basándose en este principio platónico, argumenta que Dios es existente, mientras que los seres contingentes tienen la existencia por participación de Dios.

Tomás de Aquino se inspira en el principio neoplatónico de los grados de ser y perfección. Según Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: La Existencia de Dios” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como Principio y Fin

Uno de los temas más importantes que Santo Tomás de Aquino plantea es la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar su existencia, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la Existencia de Dios

Es necesario y posible demostrar la existencia de Dios, aunque no es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, el Mundo y el Hombre” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Contextualización del Texto y la Obra

El Texto en la Suma Teológica

Nuestro texto ocupa un lugar básico en la Suma Teológica y tiene el propósito de fundamentar sistemáticamente la doctrina cristiana. Primero, con la teología; después, vendrá expuesta la moral como conjunto de normas. La obra tiene 512 cuestiones, cada una de ellas divididas en artículos. La existencia de Dios es la segunda cuestión, tercer artículo. La primera trata de las características principales de la teología, Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios” »

El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII

Marco Histórico y Sociocultural

El siglo XIII representa el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval, con Francia como centro político y cultural. La economía gozaba de estabilidad impulsada por un comercio próspero, una moneda firme, un aumento de la circulación de metales preciosos y la consolidación de los gremios artesanales. Esto provocó el enriquecimiento de muchos campesinos y burgueses, y el empobrecimiento de la nobleza.

Políticamente, se comienzan a esbozar los estados Seguir leyendo “El pensamiento de Tomás de Aquino en el siglo XIII” »