Archivo de la etiqueta: Círculo de Viena

Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Neopositivismo, Existencialismo, Personalismo y Marxismo

Siglo XX: Corrientes Filosóficas y su Impacto

Corriente de los Problemas de la Ciencia

Neopositivismo

Los filósofos más importantes de esta corriente fueron Wittgenstein y Russell. Su idea principal era que los problemas de la ciencia se podían resolver mediante la creación de un lenguaje perfecto basado en la lógica.

Creían que si se desarrollaba la lógica de manera que todo se pudiera expresar en lenguaje lógico, desaparecerían las contradicciones y los problemas científicos. Russell lo Seguir leyendo “Principales Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Neopositivismo, Existencialismo, Personalismo y Marxismo” »

Fundamentos y Evolución de la Filosofía de la Ciencia

La Filosofía de la Ciencia

La Filosofía de la Ciencia es una rama relativamente joven de la filosofía. Nació en los años treinta (1929), con el llamado Círculo de Viena. Centra su reflexión en torno a distintos aspectos de la investigación científica. Por ejemplo:

Crítica de Popper al Círculo de Viena y otras corrientes filosóficas

Crítica de Karl Popper al Círculo de Viena

El Círculo de Viena, o Empirismo Lógico, es la escuela neopositivista fundada por el filósofo Moritz Schlick. Entre sus miembros se encontraban científicos y filósofos como Rudolf Carnap, Kurt Gödel y Alfred Ayer. Esta escuela defiende que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y que este conocimiento posee una estructura lógica.

Considera que el punto de partida de la ciencia es la observación de hechos y que la formulación y Seguir leyendo “Crítica de Popper al Círculo de Viena y otras corrientes filosóficas” »