Archivo de la etiqueta: Cogito Ergo Sum

Pensamiento Cartesiano: Ideas, Realidad y Comparación con Ortega

El Pensamiento de Descartes

Descartes inicia su pensamiento planteando la necesidad de un método para encontrar la verdad, un problema central en su filosofía. Este método, con un carácter universal, busca la verdad. Inspirándose en los procedimientos matemáticos por su aceptación universal, Descartes define las siguientes reglas:

El Racionalismo y la Duda Cartesiana: Un Análisis Filosófico

Características del Racionalismo

Principios Fundamentales

  • Monismo metodológico: Afirmación de la existencia de una única razón universalmente idéntica.
  • Dogmatismo: Confianza plena en la capacidad cognoscitiva de la razón humana para alcanzar cualquier verdad.
  • Innatismo cognoscitivo/epistemológico: Las verdades se obtienen de principios innatos presentes en la razón.
  • Menosprecio o rechazo del valor de las experiencias históricas y culturales.
  • Ciencia deductiva: La razón deduce verdades complejas Seguir leyendo “El Racionalismo y la Duda Cartesiana: Un Análisis Filosófico” »

Análisis Filosófico de los Términos Cartesianos Clave

Términos Fundamentales

Opinión

Término de resonancias platónicas que se refiere al parecer que nos formamos sobre una cosa cuestionable, un saber inseguro. Descartes lo caracteriza como un juicio sin demostración, basado en razones probables. Todas las opiniones previas son suprimidas por la duda metódica para ser sustituidas por otras mejores o por las mismas, ajustadas a la razón.

Razón

Dimensión fundamental del hombre para Descartes. Sinónimo de «bona mens» o «buen sentido», facultad innata Seguir leyendo “Análisis Filosófico de los Términos Cartesianos Clave” »

El Pensamiento de Descartes: Un Análisis Filosófico

El Pensamiento de Descartes

Introducción

René Descartes se formó en la filosofía escolástica, pero advirtió que esta no respondía a los problemas de su época. Consideraba que la matemática, además de ser rigurosa y segura, servía para organizar la experiencia y desarrollar la ciencia. Por ello, basó la estructura y los elementos de su método en el proceder matemático.

La Razón como Fundamento del Conocimiento

En la experiencia, el sujeto es pasivo y el conocimiento que proporciona es Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Un Análisis Filosófico” »

Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y las Tres Sustancias

Descartes

1. El Método: La Duda Metódica

Descartes decía que los filósofos anteriores han errado por utilizar un método inadecuado. Precisamente lo que nos ofrece Descartes es un nuevo método para poder construir una nueva filosofía, esta vez correcta. El método más fiable es el matemático. Es un método con dos partes:

El Cogito Ergo Sum y la Reconstrucción del Saber

Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad

La reacción cartesiana contra el escepticismo, sumada a su interés por la ciencia, lleva a Descartes a rechazar el error y buscar la verdad. Descartes insiste en la necesidad de rechazar el error, lo que implica la búsqueda de la verdad. Se propone investigar para determinar algo con certeza, incluso si eso es que no puede haber conocimiento verdadero. Descartes cree que se necesita un método para alcanzar el conocimiento, un método similar al utilizado Seguir leyendo “El Cogito Ergo Sum y la Reconstrucción del Saber” »

Método y Razón en la Filosofía de Descartes: Un Análisis del Conocimiento

Método y Razón en la Filosofía de Descartes

Introducción

Este texto analiza la relación entre razón y método en la filosofía de Descartes, figura clave de la filosofía moderna y exponente del racionalismo. Esta corriente filosófica prioriza la razón como fuente principal de conocimiento verdadero, argumentando que este se origina en la razón misma, no en los sentidos.

Objetivos de la Filosofía Cartesiana

Descartes buscaba:

El Método y el Sistema Cartesiano: Una Guía Completa

1. El Método Cartesiano

A partir de Descartes, se estableció una distinción fundamental para comprender el planteamiento de los sucesivos pensadores modernos: la distinción entre método y sistema.

  • Método filosófico: El procedimiento, basado en reglas definidas, para alcanzar la verdad filosófica.
  • Sistema filosófico: El conjunto de verdades filosóficas obtenidas mediante el empleo de un determinado método (también llamado doctrina).

1.1 Supuestos del Método Cartesiano

Descartes, al iniciar Seguir leyendo “El Método y el Sistema Cartesiano: Una Guía Completa” »

La Existencia de Dios Según Descartes

Es necesario probar la existencia de Dios sin hacer referencia al mundo exterior como un objeto realmente existente. Si una de las funciones de la prueba es disipar mi duda hiperbólica acerca de la existencia real de cosas distintas de mi pensamiento, me encerraría en un círculo vicioso si basara mi prueba en el supuesto de que existe realmente un mundo extramental correspondiente a mis ideas.

La Demostración a Partir de las Ideas

La demostración debe resultar del análisis de mis ideas. El » Seguir leyendo “La Existencia de Dios Según Descartes” »

Discurso del Método de Descartes: Resumen y Análisis

Introducción

El Discurso del Método es una obra fundamental en la historia de la filosofía, escrita por René Descartes en 1637. En un estilo llano y coloquial, Descartes relata los procedimientos que lleva a cabo en la búsqueda de la verdad. Esta obra, considerada la primera de la filosofía moderna, contiene las bases del pensamiento cartesiano. Escrita en francés y dividida en seis partes, su tema central es el nuevo método ideado por Descartes para la investigación científica y filosófica, Seguir leyendo “Discurso del Método de Descartes: Resumen y Análisis” »