Archivo de la etiqueta: Cogito Ergo Sum

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Racionalismo y Duda Metódica

Contexto Histórico

La obra “El Discurso del método”, a la cual pertenece este fragmento, se publicó en la Holanda de 1637. Su autor fue René Descartes (1596-1650), que en esta publicación escrita en francés buscaba defender su método, renegando del anterior “camino” al conocimiento.

La vida de Descartes se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII, azotada por la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que enfrentaba a los pequeños estados alemanes y a sus aliados por razones Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Método de Descartes: Racionalismo y Duda Metódica” »

El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Demostración de Dios

La Unificación de las Ciencias

Descartes buscaba la unificación de todas las ciencias bajo la Metafísica. Para lograr esta unificación, Descartes propuso un proyecto con tres líneas principales:

  1. Un método universal: Basado en cuatro reglas: evidencia, análisis, síntesis y enumeración.
  2. Normas de moral provisional: Una guía ética temporal.
  3. Una nueva Metafísica: Fundamento para la Física y otros conocimientos (Medicina, Mecánica y Moral).

La Duda Metódica

Para establecer la Metafísica, Seguir leyendo “El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Demostración de Dios” »

La Duda Metódica de Descartes: El Camino Hacia la Certeza

La Duda Metódica de Descartes

El Camino Hacia la Certeza

La duda cartesiana es metódica, un procedimiento para alcanzar la certeza. Es provisional, abandonada una vez hallado un conocimiento seguro, diferenciándose de la duda escéptica, que es un punto de llegada, una conclusión de incertidumbre permanente.

El Cogito: La Primera Certeza

Tras dudar de los sentidos, la realidad, e incluso la razón, Descartes encuentra una certeza inmune a la duda: el acto de dudar. Dudar es pensar, y para pensar Seguir leyendo “La Duda Metódica de Descartes: El Camino Hacia la Certeza” »

El Sistema Cartesiano: La Res Cogitans y la Búsqueda de la Verdad

El Sistema Cartesiano

La Res Cogitans

La segunda verdad descubierta por Descartes dice: yo soy una cosa que piensa.

En la primera verdad (pienso luego existo) él afirma la existencia del yo. En la segunda verdad entra en la naturaleza del yo: el yo es una cosa que piensa (res cogitans).

Definiciones de Descartes:

El Método Cartesiano: Duda, Dios y Dualismo

El Método Cartesiano

Las Reglas del Método

Tras el hundimiento de la filosofía aristotélico-tomista, el objetivo fundamental de Descartes es encontrar un método que, partiendo de una serie de reglas, garantice el razonamiento correcto y la reconstrucción de todo el saber humano. Las reglas de dicho método son las siguientes:

  1. Regla de la evidencia: Exige rechazar cualquier idea que no sea clara y distinta.
  2. Regla del análisis: Consiste en reducir lo complejo a sus componentes más simples, que Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Duda, Dios y Dualismo” »

Pensamiento de Descartes: Racionalismo y Duda Metódica

Pensamiento de Descartes (1596-1650)

Vida

René Descartes (en latín: Renato Cartesio) nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine (Francia, actualmente Descartes). Fue educado en el colegio jesuita de La Flèche, donde pronto comenzó a cuestionarse el pensamiento clásico y a sentirse atraído por la seguridad y certeza de las Matemáticas (de la cual fue un importante teórico) y por la nueva ciencia. Igualmente, comenzó a ser conocido en Europa especialmente a raíz de la publicación, Seguir leyendo “Pensamiento de Descartes: Racionalismo y Duda Metódica” »

El Discurso del Método de Descartes: Duda Metódica y Cogito Ergo Sum

Contexto Histórico y Filosófico

Siglo XVII: Crisis y Transformación

El siglo XVII, época de Descartes, se caracterizó por una profunda crisis social y un cambio de paradigma en el pensamiento. La alta mortalidad, las guerras y las epidemias provocaron un descenso poblacional. La sociedad se dividía en privilegiados (nobleza, clero y rey) y no privilegiados (campesinos y burguesía). El absolutismo monárquico concentraba el poder en el rey. Los conflictos religiosos entre protestantes y contrarreformistas, Seguir leyendo “El Discurso del Método de Descartes: Duda Metódica y Cogito Ergo Sum” »

René Descartes: El Método Cartesiano y la Duda Metódica

El Método Cartesiano

Finalidad del Método:

  • Descartes pretende construir una filosofía universal y única.
  • Busca un método para englobar todo el saber.
  • La finalidad de este método es guiar correctamente la razón.

Los Preceptos del Método:

1er Precepto: Evidencia

Inatismo: Descartes afirma que las ideas manifestadas en la razón generan ideas innatas.

«No admitir como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no Seguir leyendo “René Descartes: El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

René Descartes: Vida, Obra y Filosofía

René Descartes: Vida y Obra

Biografía

René Descartes nació en La Haye, Francia, en 1596. Estudió con los jesuitas en La Flèche y participó en la Guerra de los Treinta Años. Buscando mayor libertad de pensamiento, se trasladó a Holanda y posteriormente a Estocolmo, donde murió de neumonía en 1650.

Aportes a la Matemática, Física y Filosofía

Descartes realizó importantes contribuciones en diversos campos:

Método Cartesiano: La Duda Metódica y el Ideal de Certeza

Método Cartesiano: Ideal de Certeza Matemático, Duda Metódica y Criterio de Verdad

1. Introducción

La filosofía cartesiana, parte de la premisa del racionalismo y de la completa negación del escepticismo. Descartes afirma que se puede llegar a alcanzar la verdad y certeza absolutas, pero solo mediante la razón, ya que es única y suficientemente poderosa para conseguirlo, a diferencia de lo que defienden los escépticos, ya que para ellos es imposible alcanzar el conocimiento absoluto. Alcanzar Seguir leyendo “Método Cartesiano: La Duda Metódica y el Ideal de Certeza” »