Archivo de la etiqueta: Cogito Ergo Sum

René Descartes: Biografía, Método y Filosofía

René Descartes: Vida y Contexto Histórico

René Descartes nació en La Haye en 1596. Vivió en un periodo de crisis europea, marcado por la consolidación de los estados modernos y la lucha por la hegemonía entre Francia y España, además de las guerras religiosas. Su vida coincidió con la Guerra de los Treinta Años, en una Francia organizada bajo una monarquía absoluta. Culturalmente, se sitúa en el Barroco, una época de tono general pesimista, en parte debido al enfrentamiento entre católicos Seguir leyendo “René Descartes: Biografía, Método y Filosofía” »

El Método de Descartes: Un Camino Racionalista hacia la Verdad

El Camino de Descartes hacia la Reconstrucción Filosófica

A principios del siglo XVII, René Descartes decidió emprender un camino que lo llevaría a reencauzar la filosofía de su época. Para ello, ideó un método, una especie de guía que cualquiera pudiese seguir para el estudio de la filosofía. Concretamente, el “enemigo” a batir por Descartes serían los escépticos, quienes opinaban que no se podía saber nada porque no se podía estar seguros de nada. Es decir, que nada podía ser Seguir leyendo “El Método de Descartes: Un Camino Racionalista hacia la Verdad” »

El pensamiento cartesiano: Certeza, duda y verdad

1. El Método Cartesiano: Ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad

Descartes publicó el Discurso del Método (1637) por la necesidad de convertir la filosofía en una ciencia estricta, como las matemáticas, utilizando el método deductivo. Para ello, colocó la duda como punto de partida para llegar a las verdades absolutas. Este método es un prefacio al volumen La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría, y está escrito en francés.

Según Descartes, todos los hombres Seguir leyendo “El pensamiento cartesiano: Certeza, duda y verdad” »

La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia de Dios

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

La Duda Metódica

El objetivo de Descartes era unificar todas las ciencias en una sola, mediante un método deductivo basado en las matemáticas, para llegar a la verdad sin errores ni dudas. Para ello, parte dudando de todo lo que cree conocer a través de su duda metódica. No se le puede considerar escéptico, ya que duda de todo con la finalidad de encontrar una primera verdad indudable.

Distintos motivos llevan a Descartes a Seguir leyendo “La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia de Dios” »

El Pensamiento Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

René Descartes y el Racionalismo

René Descartes es el máximo representante del racionalismo, corriente filosófica del siglo XVII que considera la razón como la fuente principal del conocimiento. Descartes distingue tres tipos de ideas:

René Descartes: Vida, Pensamiento y Obra

Biografía

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Proveniente de una familia de la baja nobleza, la temprana muerte de su madre lo llevó a ser criado por su abuela materna. Posteriormente, estudió en un colegio de jesuitas hasta los 16 años, donde las enseñanzas, excepto las matemáticas, le decepcionaron. Encontró en las matemáticas la posibilidad de un verdadero saber, una muestra del escepticismo presente a finales del siglo XVI y principios del Seguir leyendo “René Descartes: Vida, Pensamiento y Obra” »

La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia de Dios

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Duda

Descartes

Para Descartes, todo el problema del conocimiento humano se reduce a la invención de un método. Este método lo descubre mediante la consideración del procedimiento matemático. La idea central sobre la que descansa el método consiste en sostener que el conocimiento es una unidad autárquica, que encierra en sí misma las premisas generales y suficientes para resolver todos los problemas que se plantean. El programa que Descartes Seguir leyendo “La Filosofía de Descartes: Del Cogito a la Existencia de Dios” »

Descartes: Vida, Influencias y el Método de la Duda

Descartes

Vida

René Descartes nace en Francia a finales del siglo XVI y muere en 1650. El contexto histórico de su vida está marcado por la Guerra de los Treinta Años entre Francia y Alemania. Hijo de nobles franceses, estudia en el prestigioso colegio jesuita «La Flèche» en París. Aunque se consideraba un estudiante promedio, concluyó que la educación recibida no le era de utilidad práctica.

Influencias

La filosofía cartesiana buscó fundamentar las creencias de su época y reemplazar la Seguir leyendo “Descartes: Vida, Influencias y el Método de la Duda” »

Racionalismo Cartesiano: Del Cogito a la Sustancia

El Método Cartesiano

Descartes, tras años de estudio universitario, concluyó que el conocimiento adquirido carecía de fundamento sólido. Decidió aprender del mundo, viajando por Europa. Sin embargo, la diversidad de opiniones y costumbres le llevó a la conclusión de que eran tan contradictorias como las de los filósofos estudiados. Decidió confiar solo en su razón y seguir un método propio para alcanzar conocimientos seguros (ciencia).

Descartes retomó el problema del método para encontrar Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: Del Cogito a la Sustancia” »

Descartes: Método, Duda y la Búsqueda de la Certeza

El Discurso del Método de Descartes: Un Viaje a la Certeza

Introducción

Este documento explora la obra maestra de René Descartes, El Discurso del Método (1637), centrándose en su método, su concepto de la duda y su búsqueda de la certeza. Analizaremos el contexto histórico e intelectual que influyó en Descartes, así como el impacto de su filosofía en el desarrollo del racionalismo y la modernidad.

Contexto Histórico e Intelectual

La vida y obra de Descartes se sitúan en la génesis de Seguir leyendo “Descartes: Método, Duda y la Búsqueda de la Certeza” »