Archivo de la etiqueta: Como estudia la sociedad la teoría marxista

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Kant pretende establecer cuáles son los límites y las posibilidades de nuestro conocimiento.
Esta autocrítica de la razón intenta resolver los antagonismos de anteriores concepciones
antropológicas y epistemológicas que pueden unificarse en:
– El dogmatismo racionalista, pretendían obtener la certeza a partir de ideas y principios innatos de
la razón, rechazando el valor del conocimiento que aporta la experiencia.

Sociedad ilustrada

Política:


investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Thomas Hobbes y el Estado Absoluto. El dilema del prisionero puede aplicarse a la ciencia política para formalizar la teoría del contrato de Thomas Hobbes. Según este autor el estado de naturaleza del ser humano, dominado por el instinto de conservación, es la ’guerra de todos contra todos’ 
  Según Hobbes la única manera de alcanzar la cooperación entre individuos egoístas es instaurando una autoridad central autoritaria que imponga el orden. Pero el análisis liberal de ese juego Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1. La reflexión ética; ética y moral


Como ya vimos anteriormente, la moral está formada por un conjunto de normas individuales de conducta, que pueden variar según la persona.
La moral está relacionada con lo que nos parece correcto e incorrecto. En cambio, la ética es la reflexión acerca de la moral. La ética se pregunta por qué ciertas cosas son buenas o malas, tratando de encontrar el fundamento de nuestros juicios morales. Sin embargo, debemos distinguir, a su vez, la ética como disciplina Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Bases de la teoría de Nozick

1.- El neocontractualismo y la respuesta a John Rawls.- Las réplicas al contractualismo desarrollado en su Una teoría de la justicia por John Rawls no se hicieron esperar. La primera llega de un colega de su propia universidad, el filósofo Robert Nozick, que publica, en 1974, el libro Anarchy, State and Utopia, una versión de lo que debe ser la justicia desde lo que hoy denominaríamos el pensamiento neoliberaly que se resume en una tesis simple: cuanto menos Estado, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Lógica tradicional y la lógica simbólica

La Filosofía es la actividad que consiste en plantearse interrogantes y en tratar de darles una respuesta sólida basada en argumentos racionales.

2.1 EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA EN Grecia

– Los historiadores de la filosofía sitúan su origen en la regíón griega de Jonia en el siglo VI a.C. Se produce un desplazamiento de la forma más antigua de pensamiento sobre la vida y sobre el mundo, el mito, para emprender un nuevo camino de pensamientos: el de logos (razón, pensamiento racional o Seguir leyendo “Lógica tradicional y la lógica simbólica” »