Archivo de la etiqueta: Comte

Fundamentos de Filosofía y Ética: Métodos, Definiciones y Pensadores Clave

  • Deductivo/inductivo en un texto e identificarlo

Método inductivo

  • Su base son las ciencias empíricas.

  • Es un método que extrae un principio general o conclusión a partir de hechos o datos particulares.

  • TIENE TRES PASOS:

  1. Observar y registrar todos los casos posibles de la acción.

  2. Formular el principio general o conclusión, que es la ley científica.

  3. Aplicar dicho principio a situaciones similares.

Método deductivo

Pensadores Clave: Wittgenstein, Comte, Hegel, Feuerbach, Marx y Nietzsche

Ludwig Wittgenstein es uno de los filósofos más influyentes en la filosofía del lenguaje y la lógica. En su obra, Wittgenstein argumenta que el lenguaje tiene un papel fundamental en la estructuración de nuestro mundo, y que los límites de lo que podemos conocer están determinados por los límites de nuestro lenguaje. Para él, muchas de las preguntas filosóficas tradicionales son en realidad confusiones lingüísticas que surgen debido a malentendidos sobre el uso de las palabras.

Wittgenstein Seguir leyendo “Pensadores Clave: Wittgenstein, Comte, Hegel, Feuerbach, Marx y Nietzsche” »

Vico, Hegel, Comte y el Historicismo: Evolución del Pensamiento Histórico

Giambattista Vico, Hegel y Comte: Tres Visiones de la Historia

Giambattista Vico

Vico sostenía que las únicas áreas donde el hombre puede tener conocimiento genuino son aquellas que él mismo crea: la matemática y la historia. A diferencia de su época, consideraba la historia como el verdadero ámbito humano.

Vico propuso una «historia ideal» providencial, un cauce divino que guía las historias particulares a través de tres edades cíclicas:

Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Historia: De Rousseau a Marx

La Filosofía de la Historia: Un Recorrido por el Pensamiento de Rousseau, Kant, Hegel, Marx y Comte

El Papel Transformador de la Historia

La historia, lejos de ser un mero registro de eventos pasados, se convierte en un instrumento de análisis y transformación de la realidad. A través de su reinterpretación, surgen estudios que buscan soluciones a los problemas de la sociedad civil. En el contexto de la monarquía absoluta, considerada de origen divino, se plantean las metas y aspiraciones de Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Historia: De Rousseau a Marx” »

Corrientes Sociológicas del Siglo XIX: Industrialismo, Positivismo y Marxismo

Corrientes Sociológicas del Siglo XIX

Industrialismo, Evolucionismo e Internacionalismo

  • Industrialismo: La nueva sociedad estaba basada en la industria, con dos grupos principales: dirigentes (científicos y burgueses) y trabajadores.
  • Evolucionismo: Todo está sometido a un proceso de desarrollo, dirigido por una ley. Todas las sociedades pasarán por tres estadios:
    1. Teológico: Dominado por la religión y el clero.
    2. Metafísico: La filosofía busca acabar con lo teológico y dar paso a lo positivo.
    3. Positivo: Seguir leyendo “Corrientes Sociológicas del Siglo XIX: Industrialismo, Positivismo y Marxismo” »

El pensamiento sociopolítico de Comte, Stuart Mill y Marx

Auguste Comte

Su propuesta consiste en un reformismo social conservador que quiere usar la ciencia para solucionar los problemas de los nuevos tiempos. Comte es el iniciador del positivismo, que es la corriente filosófica que defiende el conocimiento directo de la realidad material tal como esta se manifiesta, esto es, el saber científico extraído del registro empírico de los fenómenos naturales. Comte defiende su filosofía de la historia y afirma que una misma ley se repite en la historia Seguir leyendo “El pensamiento sociopolítico de Comte, Stuart Mill y Marx” »

¿Qué es el Progreso? Una Perspectiva Filosófica e Histórica

¿Qué es el Progreso?

El ser humano no ha tenido siempre la confianza que hay hoy en día en el progreso, aunque no está claro que esta sea sensata. Antes hay que contestar a qué significa el progreso.

Ingredientes del Progreso

El progreso está constituido por tres ingredientes principales:

  1. Desarrollo del conocimiento: Conocer más y mejor.
  2. Desarrollo del poder tecnológico para transformar la realidad: Poder cada vez mayor.
  3. El conocimiento y el poder al servicio de la justicia.

Perspectivas sobre Seguir leyendo “¿Qué es el Progreso? Una Perspectiva Filosófica e Histórica” »

El Positivismo de Comte y Mill: Claves y Conceptos Fundamentales

El Positivismo: Romanticismo de la Ciencia

1. Ideas Principales del Positivismo

El positivismo, considerado el romanticismo de la ciencia, se basa en la observación de los hechos. Se centra en la ciencia experimental como modelo de racionalidad y rechaza todo aquello que esté más allá de los hechos como incognoscible. El positivismo propone que la ciencia es la única guía de la humanidad.

2. Ley de los Tres Estados de Comte

Comte propone la Ley de los Tres Estados para explicar la evolución Seguir leyendo “El Positivismo de Comte y Mill: Claves y Conceptos Fundamentales” »