Archivo de la etiqueta: comunismo

Glosario de términos marxistas: claves para entender el pensamiento de Karl Marx

Glosario de términos marxistas

A

Alienación

Proceso mediante el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo y al producto de su trabajo. El trabajador se convierte en mercancía, ya que no puede reconocerse en lo que produce. Se divide en:

Democracia y Totalitarismos: Modelos y Evolución

La Democracia Contemporánea

La democracia contemporánea es fruto histórico de una larga gestación, y aunque en Atenas tuvo lugar el primer gobierno democrático conocido…

Totalitarismos

Los regímenes totalitarios son aquellos en los que el poder es monopolizado por un individuo, grupo o partido únicos, y no existen restricciones a su ejercicio.

Totalitarismos Fascistas

Análisis Comparativo de las Principales Corrientes Filosóficas sobre Moral y Ética

Comunismo y Alienación

Kant y Marx escribieron en el siglo XIX sobre la ideología política de la teoría comunista, especialmente Marx en su libro El Manifiesto Comunista. Aquí plantea un modelo político y social basado en un sistema económico distinto al liberalismo y al resto de socialismos conocidos. La idea fundamental es crear un estado en el cual los medios de producción pasen a ser propiedad pública, de todos; es decir, todo lo contrario al liberalismo.

Cuando los medios de producción Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Principales Corrientes Filosóficas sobre Moral y Ética” »

La filosofía de Marx y Nietzsche: un análisis comparativo

Política de Marx

1. Revolución

Aunque la llegada del comunismo es una necesidad histórica inevitable, Marx pensaba que era necesario adelantar la caída del capitalismo para asegurar que este nuevo sistema pudiera implantarse cuanto antes. Por eso se implicó personalmente en la organización del movimiento obrero, tomando parte activa en la fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) y participando en los movimientos revolucionarios de su época. Para lograr la llegada Seguir leyendo “La filosofía de Marx y Nietzsche: un análisis comparativo” »

La Alienación y el Comunismo en la Filosofía de Marx

ALIENACIÓN SOCIAL

La sociedad capitalista está dividida en dos clases sociales enfrentadas entre sí: propietarios o burguesía y proletariado. Los propietarios de los medios de producción son la clase dominante e imponen sus intereses a los proletarios. El objetivo del comunismo es constituir una sociedad…

ALIENACIÓN POLÍTICA

Se produce debido a la división entre “sociedad civil” y “Estado”. El Estado está formado por los propietarios, de ahí que no estén representados los intereses Seguir leyendo “La Alienación y el Comunismo en la Filosofía de Marx” »

Comparación entre las filosofías de Marx y Nietzsche

La Realidad Dinámica y Cambiante

Para ambos filósofos la realidad es dinámica y cambiante.

Por un lado, Marx afirma que la realidad está en constante cambio según la historia, llena de contradicciones que obligan a la transformación para superarlas. La realidad cambiante obliga a los seres humanos a transformar y adaptar el medio a sus necesidades.

Por otro lado, Nietzsche habla sobre su intuición del eterno retorno, una forma de hablar de los ciclos temporales que comienzan y acaban constantemente, Seguir leyendo “Comparación entre las filosofías de Marx y Nietzsche” »

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases

Influencias y Contexto

Karl Marx, discípulo de Hegel, se inspiró en la filosofía idealista de su maestro, pero la transformó en una perspectiva materialista. Para Hegel, la realidad se define por el espíritu, mientras que Marx la atribuye a la materia y la energía. Su obra más importante, El Capital, expone su análisis del capitalismo y sus consecuencias sociales.

Tres Afirmaciones Clave

  1. “Todo lo racional es real y todo Seguir leyendo “El Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Lucha de Clases” »

Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación

Karl Marx

La figura de Karl Marx es una de las más controvertidas de la historia de la filosofía. Marx es economista, sociólogo, filósofo y revolucionario, de ahí que en el complejo pensamiento marxista se asocien ideas políticas y económicas. Marx creyó que la filosofía era necesaria para entender el porqué del mal humano, donde el sufrimiento humano principalmente tiene causas sociales, están ligados a la alienación y a la explotación económica, es decir, que una clase social infringe Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico y Comunismo

CLASE SOCIAL: conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases sociales deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente, provocando la revolución.

COMUNISMO: sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que estos pertenecen Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico y Comunismo” »

Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx

Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx

Contexto Histórico y Filosófico

El texto aborda la transición del pensamiento de Marx desde un enfoque humanista hacia el comunismo. Este cambio surge a partir de la reflexión de Marx sobre los problemas sociopolíticos de su época, especialmente aquellos relacionados con los»intereses materiale». Si bien estas cuestiones ya habían sido tratadas por el socialismo utópico, Marx no encontraba en este una respuesta satisfactoria.

Críticas Seguir leyendo “Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx” »