Archivo de la etiqueta: comunismo

Idealismo Trascendental de Kant, Comunismo en Marx y Estructuras Sociales

¿Qué es el idealismo trascendental?

El idealismo trascendental es un concepto epistemológico y metafísico propuesto por Kant. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son los fenómenos, siendo la cosa en sí o noúmeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su teoría está en la consideración del sujeto como activo en el acto de conocer, es decir, es el sujeto el que pone las condiciones, y no el objeto, poniendo así límites al conocimiento humano. Esta contradice las tesis Seguir leyendo “Idealismo Trascendental de Kant, Comunismo en Marx y Estructuras Sociales” »

Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico

Nietzsche: Voluntad de Poder y el Superhombre

La vida es voluntad de poder: esta expresión de Nietzsche se refiere a las fuerzas y energías que contribuyen a la vitalidad de la vida. Todo esto revela la voluntad de poder, es decir, el deseo de transformarse, de renovarse, de superarse; en definitiva, es el deseo de crear. La voluntad de poder no es sólo una «habilidad» humana, es un conjunto completo de fuerzas e impulsos que indican poder y progreso. Por lo tanto, la voluntad de poder es la voluntad Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico” »

Materialismo Histórico y Dialéctica en Marx

El materialismo histórico es la teoría de la historia propuesta por Marx. La idea germinal del materialismo histórico es que no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino que es su ser social el que determina su conciencia. O lo que es lo mismo, los hombres no tienen una conciencia, unas ideas políticas, una religión, una ideología y luego actúan y trabajan tratando de realizar en la historia dichas ideas, sino que sus condiciones materiales de existencia determinan, en Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctica en Marx” »

Filosofía y Ética: Una Exploración de las Ideas Fundamentales

1. El Materialismo Histórico

El materialismo histórico, la teoría social e histórica de Karl Marx, se distingue del materialismo dialéctico de Friedrich Engels, enfocado en la ontología. Según Marx, la realidad histórica y social es dialéctica, en constante cambio y resultado de las fuerzas y relaciones de producción, es decir, de la materia. Cada sociedad se compone de tres niveles interrelacionados: la infraestructura, que abarca los bienes de producción, la fuerza de trabajo, la tecnología Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Una Exploración de las Ideas Fundamentales” »

Karl Marx: La filosofía como herramienta de transformación social

El pensamiento de Marx se desarrolla en un contexto de crecimiento industrial y consolidación del sistema capitalista en Inglaterra. Esta transformación trajo consigo una marcada desigualdad entre las clases sociales, con la burguesía obteniendo grandes ganancias a expensas de la miseria y explotación del proletariado. Marx busca comprender el funcionamiento del capital como origen de esta desigualdad extrema, con el fin de eliminarla y liberar a la clase obrera. En su visión, la filosofía Seguir leyendo “Karl Marx: La filosofía como herramienta de transformación social” »

Karl Marx: Vida, Obras y Comparación con Platón

Karl Marx: Vida y Obras

Vida

  • Nació el 5 de mayo de 1818 en Alemania.
  • Estudió en el gimnasio jesuita y en las universidades de Bonn, Berlín y Jena.
  • En 1842, publicó un artículo en la Rheinische Zeitung de Colonia, convirtiéndose en jefe de redacción.
  • Tuvo problemas con las autoridades por sus críticas a las condiciones sociales y políticas, y fue obligado a dejar su puesto en 1843.
  • Se trasladó a París, donde fue expulsado, y luego a Bruselas, donde trabó amistad con Federico Engels.
  • Colaboró Seguir leyendo “Karl Marx: Vida, Obras y Comparación con Platón” »

Análisis Comparativo de las Ideologías Políticas: Del Comunismo al Estado de Bienestar

1. Comunismo

  • Eliminar el mercado y hacer que todo sea de todos.
  • Eliminar la propiedad privada y las clases sociales.
  • Destruir el Estado mediante la revolución.

2. Socialismo científico (comunismo)

La muerte de Dios y el superhombre en Nietzsche, la crítica a la cultura occidental en Marx

NIETZSCHE => Diagnóstico (Muerte Dios y Nihilismo)

Nietzsche ha arrancado la máscara a la cultura occidental. Es preciso anunciar ya la muerte de Dios, pero no únicamente del Dios cristiano, herido de muerte desde la modernidad, sino de todo lo que ha venido ocupando su lugar y ha tratado de someter a la vida: la expresión de Dios ha muerto se refiere también a los valores morales y las grandes verdades que se fundamentaban en la divinidad y el mundo suprasensible. Nihilismo pasivo: ante Seguir leyendo “La muerte de Dios y el superhombre en Nietzsche, la crítica a la cultura occidental en Marx” »