Archivo de la etiqueta: Concepto de educación según nassif

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Conocimiento:


es generar nuevas ideas y conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación racional. Sus objetivos son encontrar la verdad de las cosas, del conocimiento y del ser, así cómo responder a cuestiones sobre el ahora y el pensamiento actual. Existen diferentes tipos de conocimiento: Por ejemplo, el conocimiento político estudia cómo son las relaciones entre los individuos de una sociedad.

Teoría:


es un conjunto de conocimientos sobre la naturaleza y la sociedad, acumulados Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Concepto de educación

Karl Marx nacíó en Prusia el año 1818 y murió en Londres en 1883. Recibíó una educación impregnada del pensamiento kantiano y del liberalismo político. Cursó Derecho y se graduó en filosofía. Este fragmento de texto pertenece a Contribución a la crítica de la economía política(1859). Donde expone su teoría del valor que se convertirá en el centro de sus estudios sobre el capital y su concepción materialista de la historia.

En el texto, Marx trata el tema del materialismo histórico Seguir leyendo “Concepto de educación” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. ¿Qué es la ética? Es una ciencia que estudia la acción humana desde el punto de vista del bien y el mal

La Ética es una parte de la Filosofía, una ciencia humana, que estudia la acción humana según el bien y el mal. Las referencias para el bien y el mal se encuentran en el propio ser humano en su concordancia con y respecto a la naturaleza. También las conocemos por los resultados de las acciones y su efecto sobre las personas. Para considerarse ciencia toda disciplina debe tener un objeto Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Platón :La filosofía de Platón es un intento de superar el relativismo y escepticismo sofista que convierte en un absurdo la búsqueda de la verdad y que hacen además imposible la convivencia en la polis. En este sentido, la influencia de Sócrates sobre Platón es fundamental para entender el pensamiento platónico puesto que esta lucha contra los sofistas había sido también la preocupación de Sócrates. El eje central de la filosofía de Platón es su finalidad política, toda su obra Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El pedagogo frente al concepto de educación

1. Explicar el texto con el paso del mundo sensible al inteligible


>El mito de la caverna< 
primera parte
 Este texto pertenece a la República, libro 7 de Platón; Siglo V.
 El texto comienza con la narración del mito de la caverna. La intención de Platón es comparar nuestra naturaleza con respecto a la educación o falta de ella. Inteligencia e ignorancia. 
 El texto describe una caverna que representa la realidad sensible en la que unos individuos viven sometidos a la apariencia de las Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Educación según nassif

En los siglos VII y VI a. C:


tiene lugar el paso del mito a logos en Grecia.//

¿Cuáles eran los grandes temas que preocupaba a los filósofos presocráticos?


El origen de todas las cosas y el orden regular de la naturaleza.//

El pensamiento mítico:


explica la realidad de un modo arbitrario.//

¿Cuál fue la principal novedad de la democracia ateniense?
Garantizaba a todos los CIUDADANOS el derecho a ser elegidos y a participar en la asamblea.//

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?


Según Seguir leyendo “Educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

SOFISTAS
Los sofistas eran extranjeros de Atenas y fueron los primeros en enseñar oratoria y la retorica
para poder formar a los ciudadanos en la democracia.
La mayoría defienden el escepticismo epistemológico, es decir, que la verdad es relativa, por lo
que es diferente en cada uno de los seres humanos. Como consecuencia también defienden el
relativismo moral, según el cual el bien depende de la cultura o de la persona. Finalmente
creen en el convencionalismo de las leyes, que consiste en que somos Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


1.
Epistemología y conocimiento
La teoría de las Ideas y los dos mundos

  1. Los dos problemas heredados.
  2. Dualismo ontológico e imitación.
  3. El mundo de las Ideas.
  1. El mito de la caverna.
  2. Grados de conocimiento.
  3. Asimilación de las ideas.

Vocabulario filosófico: