Archivo de la etiqueta: Concepto de educación
Concepto de educación según nassif
1-El problema de Platón:
El principal problema filosófico al que Platón dedicó sus esfuerzos fue de carácter ético-político. Lo que Platón buscaba era la definición universal de “Justicia” y un modelo de ciudad y de gobierno que se ajustara plenamente a ella. La cuestión en su aspecto ético proviene de Sócrates. En su aspecto político no tiene antecedentes en Sócrates (aunque sí en los sofistas, a los que Platón tanto criticaba) ya que Sócrates no propuso ningún modelo político. Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
-Otra carácterística de la ciencia supone que es ENSEÑABLE y APRENDIBLE; esto supone una concepción pública de la ciencia, es decir, la ciencia ya no es una posesión exclusiva de unos pocos (el filósofo de Platón) sino que está al alcance de todos; si no hay publicidad (enseñarla, aprenderla) no hay ciencia; no en vano Aristóteles fundó la primera biblioteca.
-La ciencia posee dos métodos: la INDUCCIÓN y la DEDUCCIÓN; la inducción supone conocer una serie de hechos particulares, y Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
DEFINICIÓN DE CIENCIA
La ciencia es un tipo de saber. El saber ordinario se contenta con «el qué», el saber científico se pregunta «el porqué». La conexión de conceptos entre sí permite formular leyes.
Definición de SABER:
Sean el sujeto S y la proposición p. Se dice que S sabe p si y sólo sí: 1) S cree que p. 2) La creencia de S en p está justificada racionalmente. 3) p es verdadera. Las tres condiciones han de ser necesarias y suficientes.
Definición de SABER CIENTÍFICO:
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Culturalmente la época de Pericles, a mediados del siglo V A.C, Atenas es el foco cultural, se llevaron a cabo representaciones de obras De poetas trágicos,como Euripides, en Arquitectura el Partenon que fue decorado por Fidias. Dentro de la escultura Hay que destacar Praxiteles o Policleto. A nivel historicografico encontramos La figura de Jenofonte, que se convierte en la principal fuente histórica del Momento. La organización de la sociedad giraba entorno a los esclavos y los Artesanos, las Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
La Razón Y los Sentidos
Desde los inicios de la filosofía se discute sobre qué funciones cumpien la razón y los sentidos en el conocimiento.
Platón y Aristóteles ofrecen las dos primeras teorías tilosóficas
sobre el problema del conocimiento y llegan a conclusiones opuestas.
1.Platón distingue entre «Opinión» (doxa) y «ciencia (episteme). La opinión es un conocimiento superficial y relativo cuya fuente son los sentidos.
El objeto de la opinión
son las apariencias, los objetos materiales Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »
El pedagogo frente al concepto de educación
CARACSABERFILO
Reflexivo
Se acerca a la realidad y a la verdad, a través de nuestras capacidades , en busca de solucione. La filosofía trata de convencer contrastando argumentos y no compartiendo emociones.Abierto
Considera que muchas de sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo a la verdad.Racional
Busca respuestas que se adapten al entendimiento humano.Global
Es integrador y unitario, frente a la ciencia, que es más bien un saber parcial, sectorial y especializado.Radical
Trata de acercarse Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »El pedagogo frente al concepto de educación
Relación:
Según la teoría marxiana el problema fundamental de la filosofía es la contradicción existente entre dos sistemas filosóficos antagónicos: materialismo e idealismo.
El materialismo afirma que la realidad puede ser explicada en términos de materia y a partir de sí misma, sin recurrir a principios como `Dios` o `lo absoluto`. Además afirma que la vida anímica es un producto altamente complejo y de la materia. El materialismo puede ser de dos tipos: metafísico o contemplativo ( Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
El origen de la Filosofía
A lo largo del siglo VI a.E., las sociedades griegas se irán constituyendo en forma de Polis (ciudades-estado políticamente independientes) con Atenas, Esparta o Mileto como principales exponentes. Aún así, esa independencia no pondrá en peligro la identidad que los griegos poseían en cuanto a su propia lengua, cultura, religión…
En este último aspecto, la religión es politeísta y sus dioses tienen carácterísticas antropomórficas, con situaciones Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »