Archivo de la etiqueta: Concepto de heteroeducacion

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

EL CONOCIMIENTO HUMANO:Es la relación entre el sujeto que conoce y un objeto conocido.Sujeto es la persona que se da cuenta de experiencias internas y de fenómenos externos.El objeto son la totalidad de elementos que pueden ser conocidos por el sujeto,pueden ser experiencias internas y fenómenos externos.Razonamientos,ideas,juicios…(todo lo que puede ser conocido).Conocimiento sensible que obtenemos mediante los sentidos elaboramos las percepciones.

Conocimiento inteligible ,nos aporta la razón. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.EL CONOCIMIENTO: La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad que está más allá de nuestra mente: no conocemos la realidad de forma directa si no a través de los sentidos se produce una imagen mental o una representación en el mundo real. Nuestro pensamiento es una cosa y la realidad es otra, ya que podemos ver algo que en realidad no es así. La realidad no es una, si no Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Concepto de educación según nassif

ciencia antigua > Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber de la humanidad -los mitos- por un saber racional, al cual Platón llamó episteme (ἐπιστήμη), “ciencia”. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:1demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” verdaderas llegar necesariamente a una Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

El juicio ordinario

LA RAZÓN TEÓRICA:

La racionalidad teórica es un saber para conocer.

La racionalidad práctica es un saber para hacer. No es que haya dos razones, sino una sola capacidad racional humana susceptible de dos usos distintos: teórico y práctico.

El ser humano trata de conocer el mundo en el que vive y no se conforma con menos que la verdad.

La rama de la filosofía que estudia la naturaleza, y los límites del conocimiento humano se denomina teoría del conocimiento. Esta parte de la filosofía ha recibido Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


1.
Epistemología y conocimiento
La teoría de las Ideas y los dos mundos

  1. Los dos problemas heredados.
  2. Dualismo ontológico e imitación.
  3. El mundo de las Ideas.
  1. El mito de la caverna.
  2. Grados de conocimiento.
  3. Asimilación de las ideas.

Vocabulario filosófico: