Archivo de la etiqueta: conceptos filosóficos

Conceptos Filosóficos Fundamentales: Diccionario Esencial

A

  • Abstracción: Proceso mental que selecciona características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real, excluyendo otras no pertinentes.
  • Absoluto: Concepto con el que la filosofía idealista designa un sujeto eterno, infinito y perfecto, el cual es suficiente en sí mismo y no depende de ninguna otra cosa.
  • Accidente: Realidad que para existir necesita ser soportada por otra.
  • Alma: Principio que da forma.
  • Análisis: Proceso mental por el cual se realiza la distinción y separación completa Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos Fundamentales: Diccionario Esencial” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón

Conceptos Clave de la Filosofía Presocrática y Sofista

Explora los términos fundamentales que definieron el pensamiento de los primeros filósofos griegos y su impacto en la filosofía posterior.

Glosario Filosófico: Conceptos Clave de Sócrates y Platón

Agnosticismo: Es la idea de que no es posible el conocimiento de los dioses. No entra a cuestionar su existencia, sólo mantiene que, dada la dificultad de la cuestión, no podemos decir nada sobre ella.

Concepto universal: Expresa la esencia (éidos) inmanente a todas las cosas de una misma especie, lo que hace que las cosas sean lo que son. Los que más interesan a Sócrates son aquellos que se refieren a entidades morales, como la virtud, la justicia, la bondad.

Conocimiento intelectual: Para Sócrates, Seguir leyendo “Glosario Filosófico: Conceptos Clave de Sócrates y Platón” »

Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Diccionario Esencial

Explora los términos fundamentales del pensamiento cartesiano, desde el método hasta la sustancia, presentados de forma clara y concisa.

A

Análisis: Procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo, que impide precisamente el descubrimiento dado que la conclusión debe estar contenida ya en las premisas. A veces, el procedimiento consiste en admitir lo que se quiere demostrar y, desde ahí, reducir dicha Seguir leyendo “Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos” »

Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Disciplinas Clave

¿Qué es la Filosofía? Una Introducción a su Significado y Orígenes

La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política.

Orígenes de la Filosofía

La filosofía existe desde hace más de dos mil años. Apareció en Grecia. Tales de Mileto es considerado el primer filósofo y padre de la Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Disciplinas Clave” »

Diccionario de Filosofía: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Filosofía: Conceptos Esenciales

Contingencia: La contingencia es un concepto filosófico que hace referencia a la posibilidad de que un evento ocurra o no ocurra. En otras palabras, algo contingente es aquello que no tiene que ser necesariamente así, sino que podría haber sido diferente bajo otras circunstancias. Este concepto se opone a la necesidad, que implica que algo debe ocurrir de una manera determinada, sin posibilidad de alternancia. La contingencia está ligada al concepto Seguir leyendo “Diccionario de Filosofía: Términos Clave y Definiciones” »

Conceptos Filosóficos Clave: Definiciones, Tipos y Ejemplos

Conceptos Filosóficos Clave

Este documento explora una serie de conceptos filosóficos fundamentales, proporcionando definiciones claras y ejemplos para facilitar su comprensión.

Definición

Definir un concepto es manifestar lo que una cosa es. Existen dos tipos principales de definiciones:

  • Nominales: Manifiestan el origen o el significado del nombre. Se subdividen en:
    • Etimológicas
    • Primitivas
  • Reales: Se refieren no al nombre, sino a la cosa. Se subdividen en:
    • Descriptivas
    • Genéticas

La división, como Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos Clave: Definiciones, Tipos y Ejemplos” »

Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales de la Filosofía y la Ética

Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales

Abstracción: Operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto, y pensar qué es, ignorando otras propiedades del objeto en cuestión.

Alienación: Deformación de conciencia de la que son víctimas los hombres al aceptar que sus relaciones sociales sean mantenidas por cosas.

Alma: El principio vital de todo ser viviente.

Análisis: Proceso de descomponer un concepto o una proposición compleja en partes más Seguir leyendo “Glosario Filosófico: Conceptos Esenciales de la Filosofía y la Ética” »

Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Esenciales

Physis (Naturaleza)

Procede del latín natura (relacionado con el verbo nasci, que significa “nacer”), que a su vez fue utilizado para traducir el griego physis (relacionado con el verbo phyein, que significa producir, crecer, brotar, surgir, engendrar). En el pensamiento griego, la physis designa la totalidad de lo existente, el universo o cosmos y constituyó el objeto de estudio de los primeros filósofos, quienes se propusieron el objetivo de encontrar el primer principio de donde todo surge Seguir leyendo “Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Esenciales” »

Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales y su Significado

Definiciones Clave en Filosofía

Absoluto: Que no necesita de nada ni de nadie para ser concebido ni para existir. Se aplica propiamente a Dios.

Abstracción: Reunión mental de lo que es común a muchos seres individuales hasta formar un concepto universal.

Academia: Escuela filosófica de Platón.

Accidente: Lo que puede ser modificado o suprimido en una sustancia sin alterar por ello su naturaleza.

Acto: Desde Aristóteles, designa lo que ahora es: el resultado de lo que antes estaba en potencia.

Admiración: Seguir leyendo “Definiciones Clave en Filosofía: Conceptos Fundamentales y su Significado” »