Archivo de la etiqueta: conceptos filosóficos

Exploración de Conceptos Filosóficos Clave: Reminiscencia, Vitalismo, Utilitarismo y Más

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Reminiscencia

Traducción del término griego anamnesis (etimológicamente, recuerdo), que Platón utiliza en el Menón para dar una explicación del conocimiento según la cual lo que llamamos aprendizaje no es más que recuerdo (teoría de la reminiscencia). Platón se apoya en la inmortalidad del alma para defender el valor de dicha teoría: siendo el alma inmortal no hay nada que no sepa, por lo que el aprendizaje no es sino el recuerdo de lo que Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Filosóficos Clave: Reminiscencia, Vitalismo, Utilitarismo y Más” »

Exploración Filosófica: Preguntas Fundamentales y Corrientes de Pensamiento

¿Para qué sirve la filosofía?

La filosofía nos ayuda a entender el mundo y a pensar de forma crítica sobre lo que es bueno, verdadero o importante. Nos hace preguntar cosas sobre la vida y tomar decisiones fundamentales.

¿A qué llamamos “el giro antropológico en la filosofía”?

Es cuando los filósofos se enfocan en el ser humano en vez de solo estudiar la naturaleza.

¿Cuáles fueron las ideas clave del pensamiento griego?

Buscar la verdad, usar la razón y entender el mundo, sentando las Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Preguntas Fundamentales y Corrientes de Pensamiento” »

Filosofía: Guía Completa de Conceptos, Ramas y Métodos

1. ¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía procede del griego (Filo: amor y Sofía: sabiduría) y su origen se atribuye a Pitágoras en el siglo VII a.C.

Mientras los sabios poseían el conocimiento, los filósofos buscaban el saber a través del asombro, la duda y el deseo de encontrar la verdad.

La filosofía analiza, reflexiona, comprende y estudia el desarrollo del pensamiento para llegar a la verdad. Ha sido definida como la ciencia de todas las cosas materiales e inmateriales.

2. Del Mito Seguir leyendo “Filosofía: Guía Completa de Conceptos, Ramas y Métodos” »