Archivo de la etiqueta: Conceptos

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental

Introducción

Nietzsche critica todos los aspectos de la cultura occidental para destruirla y sustituirla por otra de índole aristocrática: la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, la moral, etc. Respecto a la filosofía, la crítica a los filósofos es uno de los puntos principales de la filosofía de Nietzsche, ya que deja claro que nuestra cultura es una cultura filosófica y que, si no se destruye la filosofía, nunca podremos superar nuestros valores para dar paso a unos nuevos supervalores Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental” »

Introducción a la Lógica Aristotélica

Los Conceptos

1. Definición y Propiedades

El concepto se entiende como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión. La comprensión denota las características esenciales que contiene un concepto, mientras que la extensión se refiere al número o cantidad de sujetos a los que puede aplicarse o de los que se puede predicar. Cuanto mayor sea el número de Seguir leyendo “Introducción a la Lógica Aristotélica” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Conceptos Básicos

Mito

En el contexto griego, hace referencia a un conjunto de narraciones, algunas de tradición oral y las más conocidas de tradición escrita, que quedaron registradas en obras como la Teogonía de Hesíodo y la Ilíada y la Odisea de Homero.

Logos

El término logos tiene diferentes significados en griego. Por un lado, se corresponde con “razonamiento”, “argumentación” o “habla”. Por otro, puede ser entendido como “inteligencia”, “pensamiento”, “ciencia”, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía” »

Introducción a la Lógica: Conceptos, Principios y Silogismos

Introducción a la Lógica

¿Qué es la Lógica?

La lógica, como disciplina autónoma, fue elevada al grado de saber supremo por Aristóteles. Su objeto de estudio es el pensamiento y sus formas, es decir, la manera como la mente consigna y ordena los datos que provienen de la naturaleza.

El Pensamiento

¿Qué es el pensamiento?

Es el proceso por el cual el hombre capta la realidad partiendo de sus sentidos, hasta obtener una percepción clara de los fenómenos al conformar una imagen. Este proceso Seguir leyendo “Introducción a la Lógica: Conceptos, Principios y Silogismos” »

Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx: Verdades, Poder y Materialismo Histórico

Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx

Nietzsche: La Crítica de la Verdad y la Moral

El Mundo Verdadero como Fábula (Nietzsche.T3)

Nietzsche nos presenta la historia de un error: cómo el mundo verdadero se convierte en una fábula. Siguiendo los pasos de Platón y Kant, describe la caída de los valores y las verdades admitidas hasta el momento. Estas verdades son, según Nietzsche, mentiras o fábulas, necesarias como mecanismo de defensa. Las fábulas tienen un doble efecto: transportarnos Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx: Verdades, Poder y Materialismo Histórico” »

Historia de la Filosofía: Etapas, Conceptos y Pensadores Clave

Historia de la Filosofía

Etapas de la Filosofía

Edad Antigua

Sócrates:

Intelectualismo moral – saber=virtud. Nadie habla mal queriendo.

Mayéutica: Es el método de Sócrates para hacer descubrir a su interlocutor la verdad que este lleva dentro.

Platón y Aristóteles:

Platón: Teoría de las ideas; Platón desea encontrar una realidad absoluta, la situará en un mundo de esencias eternas (mundo de las ideas: son la auténtica realidad, lo que nosotros vemos en este mundo. Mundo sensible: no es más Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Etapas, Conceptos y Pensadores Clave” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

1º Evaluación: Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Conceptos Básicos

Concepto: Representación mental de un objeto de la realidad. Elementos: comprensión y extensión.

Juicio: Representación intelectual de un hecho de la realidad en el cual se afirma o se niega algo.

Gnoseología: Reflexiona sobre los orígenes, la validez y los límites del conocimiento.

Lógica: Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente.

Metafísica

Estudia la realidad y las propiedades de todo lo que es o Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento” »

Conceptos Filosóficos: Un Glosario Esencial

Conceptos Filosóficos: Un Glosario Esencial

Acto/Potencia

La potencia es un estado del ser, es la capacidad de todo ser físico para llegar a ser algo diferente. En cierto modo, es un paso intermedio entre el no-ser y el ser de Parménides, pues aunque aún no es (en acto), puede llegar a ser. Por ejemplo, la semilla es, en potencia, un árbol. Acto es el estado del ser cuando ya se ha desarrollado o transformado, se trata del ser actual y realizado. Por ejemplo, el árbol es la actualización de Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Un Glosario Esencial” »

Glosario de Términos Filosóficos de Nietzsche

A

Alevosia

Traición jurídicamente es aquel delito realizado con cautela para no correr riesgos. Nietzsche reconoce la contribución de Kant a la desmitificación del mundo verdadero, pero traiciona este impulso al aferrarse a un mundo suprasensible como fundamento de la moral y prolongar el dualismo platónico.

Apariencia

Aspecto de una cosa captado por los sentidos. En metafísica tradicionalmente es lo opuesto a la realidad, que según Nietzsche es un engaño causado por el miedo a la contingencia Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos de Nietzsche” »

Nietzsche y la crítica a la filosofía tradicional: un glosario de conceptos clave

Nietzsche y la crítica a la filosofía tradicional: un glosario de conceptos clave

Introducción

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, fue un crítico feroz de la filosofía tradicional, especialmente de la tradición platónica. Para Nietzsche, la filosofía tradicional se caracterizaba por una serie de conceptos que, en su opinión, distorsionaban la realidad y la vida misma. En este glosario, exploraremos algunos de los conceptos clave que Nietzsche utiliza para criticar la filosofía Seguir leyendo “Nietzsche y la crítica a la filosofía tradicional: un glosario de conceptos clave” »