Archivo de la etiqueta: Conceptos

Vocabulario de Filosofía

Vocabulario de Filosofía

Términos generales

Absolutismo: Forma de gobierno en la que no hay separación de poderes.

Ética: En el lenguaje cotidiano, el término ética suele ser empleado como sinónimo de moral. En filosofía, es frecuente reservar el término ética para referirse a una disciplina del conocimiento que trata de la moral. Ahora bien, al estudiar la moral, la ética introduce criterios para comparar unos sistemas morales con otros.

Estado: Tiene una jurisdicción universal sobre un Seguir leyendo “Vocabulario de Filosofía” »

Análisis de conceptos filosóficos

ANÁLISIS

Para D el análisis es un procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo que impide el descubrimiento dado que la conclusión debe estar contenida en las premisas. D habla de análisis para referirse al método sugerido en la segunda regla: ‘dividir cada una de las facultades como se pudieras y fuese necesario para mejor resolverlas’

CERTEZA

Indica la posesión de una verdad que excluye toda duda; es una adhesión del espíritu firme y completa a lo que parece Seguir leyendo “Análisis de conceptos filosóficos” »

Glosario de Términos Filosóficos

Amor: Tendencia, deseo de querer.

Admiración: Disposición fundamental para la filosofía que consiste en que los filósofos ven problemas, misterios o incógnitas en donde el resto no ve nada fuera de lo normal.

Rigor: Exactitud.

Saber de sentido común: Saber popular, sin basarse en ningún estudio.

Saber Filosófico: Saber basado en un estudio o proceso filosófico, problematizando todo y buscando siempre nuevas cuestiones.

Sabio: Persona dotada de mucha sabiduría que se diferencia de un Dios al Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »

Glosario esencial de Filosofía: Términos y conceptos fundamentales

naturaleza: Un poder creador y destructor de las cosas.

mitos: Narraciones anónimas propias de cada cultura que cuentan historias de dioses o héroes en su relación con los mortales.

irracional: Porque lo que cuenta no es susceptible de demostración ni de discusión, o se cree o no se cree.

normativo: Porque transmite normas y valores sociales que no deben ignorarse y que deben regir en una comunidad social determinada.

legitimar: Para defender el orden social vigente y advertir del peligro de no Seguir leyendo “Glosario esencial de Filosofía: Términos y conceptos fundamentales” »

Filosofía Escolástica, Esencia, Universales y Conceptos

Escolástica

.2 dentro d la escolastica decadente habia nada menos q los origenes d la ciencia moderna.las escuelas d oxford,paris y padua desarrollaron no solo una atmosfera intelectual,sino  q elaboraron conceptos emparentaos cn los tratados.-n segundo termino,aunq es cierto q algunos escolasticos d los siglos 14 y 15 cayeron en artificios y logomaquias,desarrollaron estudios logicos y semanticos.-escolastica del barrocomimportancia decisiva tuvieron en ella filosofos portugueses y spañoles. Seguir leyendo “Filosofía Escolástica, Esencia, Universales y Conceptos” »

Conceptos filosóficos de Nietzsche

Apariencia

Aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional se utiliza como opuesto a realidad, lo que según Nietzsche es un engaño motivado por el miedo a la contingencia y el perpetuo devenir. Es la única realidad que existe.

Categoría de la razón

Son los conceptos que ha creado la razón para explicar la realidad. Para Nietzsche son solo la expresión abstracta de las funciones gramaticales del lenguaje.

Causa sui

Proviene del latín y significa literalmente Seguir leyendo “Conceptos filosóficos de Nietzsche” »

Introducción a la Lógica: Conceptos, Historia y Principios

Introducción a la Lógica

1. ¿Qué es la Lógica?

La lógica es el estudio de la estructura del razonamiento y el pensamiento correcto. Es una ciencia formal que examina la validez de los argumentos en términos de forma, no de contenido.

2. Breve Historia de la Lógica

El interés por la lógica surgió en la antigua Grecia con filósofos como Platón y Aristóteles. Platón distinguió las operaciones de conceptualización, definición y deducción. Aristóteles estableció los principios esenciales Seguir leyendo “Introducción a la Lógica: Conceptos, Historia y Principios” »

Glosario de Términos Filosóficos

Corrientes y Doctrinas

Agnosticismo

El agnosticismo es una doctrina filosófica que sostiene que la razón humana es limitada y que la existencia o inexistencia de Dios es inaccesible al conocimiento humano.

Ateísmo

El ateísmo es una doctrina que niega la existencia de cualquier dios o ser supremo. Los ateos rechazan la fe en lo sobrenatural o seres divinos, a menudo basándose en la falta de evidencia empírica.

Deísmo

El deísmo es una doctrina teológica que afirma la existencia de un dios personal, Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »

Glosario de Términos Filosóficos

A – I

Abstracto

Representación mental de una relación entre objetos o de uno solo.

Ideal

Modelo perfecto, aquello a lo que aspiramos.

Idealismo

Doctrina filosófica que tiende a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos ideales que no se corresponden con la realidad.

Identidad

Lo que hace que algo sea semejante a otra cosa.

Ideología

Conjunto de creencias de una sociedad.

Imperativo

Principio caracterizado por su obligación imperiosa.

Imperativo Categórico

Encargo obligatorio de la moral Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos” »

Glosario de Términos Filosóficos de Santo Tomás de Aquino

Abstracción

La facultad del entendimiento para extraer la forma universal de las cosas individuales o concretas. A través de este proceso, se forman los conceptos a partir de la experiencia sensible.

Acto

La realización de lo que está en potencia, aquello que hace ser a lo que es. Se opone a la potencia (posibilidad) y, junto con este concepto, sirve para explicar el cambio y el movimiento como el paso de la potencia al acto, la actualización de la potencia.

Causa-Efecto

La causa es el principio Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos de Santo Tomás de Aquino” »