Archivo de la etiqueta: conducta

Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas

La Acción Humana

Tenemos la necesidad vital de actuar, pues actuando nos relacionamos con los demás y con el entorno. Actuando, el ser humano se diferencia, sobre todo, de otras especies animales. Haremos una aproximación a la noción de acción que nos permita distinguir lo que hacen los seres humanos del resto de los acontecimientos que suceden en el mundo, es decir, que nos permita precisar la especificidad de la acción humana.

Aproximación a la Noción de Acción

Vamos a usar el término acción Seguir leyendo “Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas” »

Filosofía, Moral y Ética: Conceptos y Diferencias

Filosofía, Moral y Ética: Definiciones y Relaciones

Filosofía

La filosofía se caracteriza por:

  1. Buscar la verdad de toda la realidad.
  2. Ser una ciencia que, por su carácter racional, siempre será teórica.
  3. Tener como único instrumento para alcanzar la verdad de las cosas solamente la razón.

Moral

La moral se define por:

  1. Buscar explicar y aplicar los conceptos de bien y mal.
  2. Ser una forma cultural cuyo contenido son las acciones humanas, que se pueden clasificar como buenas o malas, y siempre van a ser Seguir leyendo “Filosofía, Moral y Ética: Conceptos y Diferencias” »

Descubriendo la Psicología: Comportamiento, Motivación y Evolución del Pensamiento

¿Qué es la Psicología?

La palabra psicología proviene del griego psykhe (alma) y logos (tratado). La psicología es parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. En un sentido más concreto, es la ciencia que estudia los procesos mentales en personas y animales. Es el estudio científico de la conducta y la experiencia de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen.

Conceptos Clave en Psicología

  1. Conducta: Modo de ser del individuo y conjunto de acciones Seguir leyendo “Descubriendo la Psicología: Comportamiento, Motivación y Evolución del Pensamiento” »

Explorando los Fundamentos de la Conducta Humana: Ética, Moral y Sociedad

**Ética**

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. También se define como el estudio filosófico del comportamiento, la conducta y el actuar del ser humano. Desde una perspectiva técnica, la ética es la instancia desde la cual juzgamos y valoramos la conducta humana, formulando principios y criterios sobre cómo debemos comportarnos (ética del deber) y hacia dónde debemos dirigir nuestras acciones (ética teleológica).

* Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos de la Conducta Humana: Ética, Moral y Sociedad” »

Acción, Conducta y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico

Acción y Conducta: Diferencias Fundamentales

No es lo mismo acción que conducta. La conducta muestra en los seres vivos un carácter regular, pero no encierra intención ni fidelidad consciente. La acción humana, en cambio, es consciente y voluntaria. Es la forma en que el hombre se relaciona con otros hombres y con el mundo que le rodea.

Características de la Acción Humana

Las acciones humanas se realizan por algo y para algo, y ese algo es lo que les da sentido. La vida humana es acción en Seguir leyendo “Acción, Conducta y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico” »

filod

CONCEPCIONES DE LO ABSOLUTO – Panteísmo: Lo absoluto es una realidad divina inmanente al mundo
Dios se identifica con todo lo existente, la naturaleza BUDISMO E HINDUISMO – Teísmo: Lo absoluto es una realidad divina trascendente al mundo (conlleva una religión) Dios creador (interviene en los acontecimientos del universo) y personal (los hombres pueden acceder a él) CRISTIANOS, JUDÍOS Y MAHOMETANOS – Deísmo: Lo absoluto es una realidad trascendente al mundo (no conlleva una religión) Dios Seguir leyendo “filod” »