Archivo de la etiqueta: Conformados a su imagen

Conformados a su imagen

1 La reflexión filosófica sobre el ser humano.
Para Kant,la filosofía se plantea tres grandes preguntas:¿que puedo conocer?, ¿qué debo hacer? Y ¿qué me cabe esperar? A la prie pregunta responde la gnoseología (como vimos en la unidad 2); a la seou cuestión responde la ética (como se estudiară en la unidad 8), y a terco responden la metafísica (unidad 4) y, fuera ya de la filosofía, la religión. Pero según Kant estas tres preguntas se resumen en una sola: ¿qué es el hombre? Y a esa Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Conformados a su imagen

PROBLEMA DE Dios Y REALIDAD.Santo Tomás aceptará de Aristóteles en su concepción de la realidad varias de sus teorías, pero distinguirátotalmente entre Dios y las criaturas. Afirmará que Dios es el creador de todo el universo y por tanto es un ser necesario, no puede no existir, frente a las criaturas que son contingentes, pueden existir o no. En los seres contingentes hay una diferencia entre la esencia (su definición universal) y existencia(si realmente existen o no) ya que Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Conformados a su imagen

Kant:Ética:


Su obra se llama Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres.

ACTUAR SEGÚN LA BUENA VOLUNTAD, EL DEBER:

Su ética es deontológica pues el valor moral de las acciones reposa en el deber. También es formal, a priori, universal y necesaria. No tiene contenidos concretos. Critica las éticas materiales/ teleológicas porque establecen normas de acuerdo con un fin y sus imperativos son hipotéticos. Ej: “Si haces X…. Entonces…”.Ej: “Si quieres ser feliz tienes Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

El juicio ordinario

1.Influencias y método tomista
-Tomás de Aquino es un ejemplo sobresaliente de investigador. Fue un lector y estudioso
insaciable. Sus escritos son un depósito de todo el saber de su tiempo.
• Expone con precisión minuciosa todos los términos que entran en los enunciados,
cuestiones o tesis que se discuten.

• Divide las cuestiones en artículos y estos, en dificultades, a las que va dando res-
puestas. Comenta y desmenuza todo, y así evita toda ambigüedad.

• Construye sus explicaciones a través Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Conformados a su imagen

A) LA REALIDAD)

Aristóteles critica la teoría platónica de las ideas, debido a lo cual reformará la metafísica, por lo que comenzaremos por los argumentos en contra de la metafísica platónica, en concreto, en contra de la separación de las ideas, de las esencias, de las cosas sensibles.

1. La crítica de la teoría de las ideas: Podemos enunciar tres argumentos:

a)     Es irracional separar las esencias de las cosas particulares y sensibles, pues no habría modo de decir que la esencia de Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Conformados a su imagen

UD 4

1. Implicaciones de la imagen aristotélica del universo

  • Es un modelo esencialista. La explicación de los fenómenos naturales se basa fundamentalmente en la esencia del objeto.

  • Es un modelo finalista. Aristóteles piensa en la naturaleza como un gran organismo vivo y, dentro de ella, cada individuo tiene una esencia que determina la finalidad que intenta alcanzar a lo largo de su existencia y que condiciona su evolución y desarrollo. Cada sustancia tiende al fin que le es propio, es decir, Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Conformados a su imagen

1.1 El mundo como un todo ilimitado.
Los pueblos primitivos propusieron explicaciones mítico-religiosas sobre el
origen y la estructura del universo.
Estas cosmogonías solían ser teogonías y

explicaban la constitución del mundo mediante sucesivas generaciones de
divinidades.
• El sistema geocéntrico.
La primera teoría racional sobre la forma, el origen y la naturaleza del mundo
fue la concepción geocéntrica griega, vigente hasta el final de la Edad Media.
Esta teoría estaba configurada, en el Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Conformados a su imagen

1.La vinculación de la razón con la experiencia(tema
3 página 53).

Aristóteles, al igual que Platón, hace radicar la grandeza específica del ser humano en su alma, en
sus capacidades racionales.Parte de un principio antropológico que marca toda su filosofía: alma y
cuerpo forman una unidad sustancial y actúan conjuntamente.
Todos nuestros conocimientos son el resultado de la colaboración entre el alma y el cuerpo: los
sentidos ofrecen datos y experiencias sensibles al entendimiento, que los Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Definición de heteroeducación

1.  Grados de conocimiento

Todos creemos saber la definición de conocimiento, (conocer algo), pero es muy difícil explicarlo. Una definición sencilla sería:

El conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite entenderla mejor, comprender sus causas y poder predecir alguna de sus consecuencias.

Todos los autores consideran el conocimiento como una forma de relación entre un sujeto y un objeto: conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto aprehende (capta, adquiere) un objeto. Seguir leyendo “Definición de heteroeducación” »

La pedagogía del evolucionismo

Hume


Es el máximo representante del Empirismo. La primera idea fundamental del Empirismo es que el conocimiento válido es el que aportan los sentidos por eso esta corriente es contraria al Racionalismo (Descartes).La segunda idea que defiende es que no existen ideas innatas. Somos una “Tabula Rasa” (pizarra vacía). “Tabula Rasa”-> es la metáfora que utiliza Hume para decir que no existen las ideas innatas, sino que los conocimientos que tenemos son aprendidos. Solo se admite la existencia Seguir leyendo “La pedagogía del evolucionismo” »