Archivo de la etiqueta: Conformados a su imagen

Definición de heteroeducación

1.  Grados de conocimiento

Todos creemos saber la definición de conocimiento, (conocer algo), pero es muy difícil explicarlo. Una definición sencilla sería:

El conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite entenderla mejor, comprender sus causas y poder predecir alguna de sus consecuencias.

Todos los autores consideran el conocimiento como una forma de relación entre un sujeto y un objeto: conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto aprehende (capta, adquiere) un objeto. Seguir leyendo “Definición de heteroeducación” »

La pedagogía del evolucionismo

Hume


Es el máximo representante del Empirismo. La primera idea fundamental del Empirismo es que el conocimiento válido es el que aportan los sentidos por eso esta corriente es contraria al Racionalismo (Descartes).La segunda idea que defiende es que no existen ideas innatas. Somos una “Tabula Rasa” (pizarra vacía). “Tabula Rasa”-> es la metáfora que utiliza Hume para decir que no existen las ideas innatas, sino que los conocimientos que tenemos son aprendidos. Solo se admite la existencia Seguir leyendo “La pedagogía del evolucionismo” »

Porque la filosofía es una actividad productiva

. Contexto filosófico

A) el vitalismo de Nietzsche es una reacción contra el carácter abstracto de la filosofía de hegel Dentro de la corriente Irracionalista que recorre Europa en la segunda mitad del Siglo XIX. El irracionalismo exalta la pasión y los sentimientos y la libertad frente al endiosamiento.

B) Schopenhauer le inspira el concepto de voluntad esencia de la vida. La esencia es un impulso ciego

C) Nietzsche, se sitúa dentro de los filósofos de la sospecha, ,mas que examinar la verdad Seguir leyendo “Porque la filosofía es una actividad productiva” »

Fase expositiva del método científico

Contenidos doctrinales nuevos que incorpora el cristianismo

a) Religión revelada es el conjunto de creencias y actitudes reveladas por una divinidad y no halladas tras una investigación la verdad cristiana tiene un carácter único esta situación supone una ruptura con el carácter ilimitado del conocimiento humano para el mundo griego.

B) Religión monoteísta solo se concibe un Dios a diferencia que hay en el mundo griego que veneran a varios dioses

c) Para ellos el mundo es gracias a la creación Seguir leyendo “Fase expositiva del método científico” »

Sensibilidad y entendimiento Kant

Acción contraria al deber


Hay tres tipos de acciones atendiendo a cómo se relacionan con el deber:
Contrarias al deber, conformes al deber y por deber Las acciones contrarias al deber son las que nacen de una voluntad que quiere satisfacer sus inclinaciones y, al hacerlo, realiza acciones contra la ley moral. Por eso, estas acciones son moralmente malas.

Conciencia moral

El ámbito del deber ser. Frente a la naturaleza, que es el ámbito del ser, de lo que sucede, la conciencia moral es el hecho Seguir leyendo “Sensibilidad y entendimiento Kant” »

Monografía acerca de la moral social monista

35.- ¿Cómo demuestra Tomás de Aquino la existencia de Dios? Con demostraciones a posteriori. A partir de ahí, con un lógico encadenamiento de causas y efectos, llegaremos irremediablemente a la existencia de Dios como causa última, o primera, según se quiera ver.
36.- Nombra las cinco vías tomistas ✓ La 1a: la del movimiento. ✓ La 2a: la de las causas ✓ La 3a la de los seres contingentes y el Ser Necesario ✓ La 4a: la de los grados de perfección.✓ La 5a la del orden del mundo.

37. Seguir leyendo “Monografía acerca de la moral social monista” »

Los sofistas se preguntaban básicamente si

Vocabulario Tema 1

Filosofía Teórica: es la búsqueda del saber, sin que este subordinada a la utilidad práctica.

Filosofía Práctica: es el tipo de saber que sirve para transformar la realidad y para orientar nuestra manera de

actuar.

Conceptos: son representaciones intelectuales que simbolizan las cosas o los procesos, pero no los representan

tal como los percibimos pormedio de los sentidos con sus carácterísticas individuales y concretas.

Juicios: son los actos por los que afirmamos la verdad Seguir leyendo “Los sofistas se preguntaban básicamente si” »

Conformados a su imagen

La ley moral natural → Principios o criterios que se encuentran en nuestra naturaleza que constituyen el criterio objetivo. Estos están adheridos al ser humano y le permiten llegar libremente a su perfección.

La conciencia moral → Está en el interior de cada ser humano y permite ajustar la conducta a la ley moral natural según las condiciones, constituye el criterio subjetivo. Es una parte de la inteligencia

Principios razón practica (hay que sumar conciencia moral)


El primer principio de Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Conformados a su imagen

INTRODUCCIÓN 1.- Concepto de ·
realidad” Concepto filosófico que designa los rasgos comunes de cuanto hay y que es estudiado por la metafísica. Su objeto fundamental es lo que hace que algo “sea” en cuanto tal. Es el estudio de “lo ente”, previo al análisis de los “entes” o seres reales existentes. 2.- Concepto de “ilusión” y “alucinación”. Fenómenos de mala percepción de la realidad o pseudopercepciones que consisten en percibir objetos que en realidad no existen Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Significado del titulo el alma al diablo

1.

¿Contenidos doctrinales?

Es una religión revelada, una serie de creencias y actitudes demostradas por la divinidad. No para investigación. Por lo tanto, la verdad cristiana tiene carácterísticas únicas y puede ser conocida enteramente a través de la intervención de divina. Por tanto, se afirma la ilimitación del conocimiento de la humanidad. Además, los cristianos defendieron que tan solo existía una sola filosofía, a diferencia de los griegos que abrazaron la diversidad.

El cristianismo Seguir leyendo “Significado del titulo el alma al diablo” »