Archivo de la etiqueta: Conocimiento a priori

Filosofía crítica de Kant: conocimiento, moral y religión

Filosofía crítica de Kant: conocimiento, moral y religión

Kant, en cuanto a su filosofía, incluye una teoría del conocimiento cuyos intereses se resumen en tres preguntas: ¿Qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer? y ¿qué puedo esperar? A la primera responde con la metafísica, a la segunda con la moral y a la tercera con la historia y la religión. Más tarde elabora una pregunta que une las tres anteriores: ¿Qué es el hombre? Kant elaboró un sistema con el que había que criticar para Seguir leyendo “Filosofía crítica de Kant: conocimiento, moral y religión” »

El nuevo enfoque de Kant en la teoría del conocimiento

En primera instancia, cabe mencionar cuál es el nuevo enfoque de Kant en la teoría del conocimiento y el nuevo papel activo del sujeto. Para Kant no serían ni la tendencia racionalista ni la posición empirista serían capaces de explicar la realidad de los enunciados de todo lo que nos rodea, así como de su veracidad absoluta. El conocimiento humano es, por tanto, el resultado de una interacción entre experiencia y la propia razón. La experiencia es imprescindible, pues nos aporta datos, Seguir leyendo “El nuevo enfoque de Kant en la teoría del conocimiento” »

Idealismo trascendental de Kant

Gnoseología

1.1 DEFINICIONES

Gnoseología – es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento.

Epistemología – es la parte de la filosofía que estudia la ciencia.

Sujeto cognoscente – es el que realiza la acción.

Objeto de conocimiento – es el objeto que se pretende conocer.

Facultades de conocimiento – son instrumentos que nos permiten Conocer los sentidos y la razón.

Conocimiento a priori – es el conocimiento independiente de la Experiencia

Conocimiento a posteriori
Es el conocimiento Seguir leyendo “Idealismo trascendental de Kant” »

Que es conocimiento a priori

principalmente habla del conocimiento sensible, la experiencia y la ciencia.
Concretamente la interpretación de la ciencia en la experiencia. La Experiencia, en la medida de lo posible, ha de ser despojada de sus elementos subjetivos, personales, Individuales, vitales, en aras de un conocimiento que pueda ser compartido por cualquier ser Humano, de un conocimiento objetivo. Con respecto a la realidad en sí, independiente de la Existencia de un sujeto que la perciba, la ciencia tiene más posibilidades Seguir leyendo “Que es conocimiento a priori” »