Archivo de la etiqueta: Conocimiento cientifico

El Conocimiento Científico: Características, Métodos e Implicaciones

El Conocimiento Científico

La peculiaridad del conocimiento científico radica en su capacidad de proporcionar respuestas a preguntas sobre la realidad. Trabaja en conjunto con la filosofía (el porqué) y la ciencia (lo que es).

¿Qué es la ciencia?

La ciencia, producto del conocimiento humano, busca encontrar explicaciones a los enigmas de la dimensión racional.

Tipos de Ciencia

Según el modo de trabajo:

Fenómeno y Noúmeno: El Giro Copernicano de Kant y las Condiciones del Conocimiento Científico

Fenómeno y Noúmeno

Kant llama fenómeno a lo dado a la sensibilidad, y por tanto sometido a las condiciones espacio-tiempo. Lo «dado», es otra forma de decir lo «intuido». La intuición es la forma por la que la sensibilidad ve los objetos, la forma por la que los conoce, tiene noticias de ellos. Pero ya hemos dicho que la sensibilidad opera con leyes matemáticas; esto es, definiendo sus objetos a partir del espacio y del tiempo, recortándolos de éstos.

Kant llama noúmeno a la cosa-en-sí Seguir leyendo “Fenómeno y Noúmeno: El Giro Copernicano de Kant y las Condiciones del Conocimiento Científico” »

El Conocimiento Científico: Características, Métodos y Límites

El Conocimiento Científico

Son las claves que definen la actividad científica, cuyo objetivo es explicar, comprender, predecir y aplicar.

El Origen de la Ciencia

Análisis Trascendental del Conocimiento: Condiciones del Conocimiento Científico

ANÁLISIS TRASCENDENTAL DEL CONOCIMIENTO

Condiciones del conocimiento científico

Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre racionalismo y empirismo. Kant empezó siendo un racionalista muy influenciado por Wolff pero gracias a Hume consiguió despertar de «su sueño dogmático». A partir de ese momento se inició el periodo crítico de su carrera cuando escribió «Crítica a la Razón Pura», haciendo una síntesis entre empirismo Seguir leyendo “Análisis Trascendental del Conocimiento: Condiciones del Conocimiento Científico” »

Análisis trascendental del conocimiento científico

FILOSOFÍA KANTIANA

1. Análisis trascendental del conocimiento científico

1.1. Condiciones del conocimiento científico

El conocimiento científico busca establecer, mediante leyes regulares y constantes, que sean válidas universal y necesariamente, una descripción sobre un área de la realidad basándose en la experiencia y en los hechos. La ciencia es la descripción de las regularidades naturales, basada en experimentos anteriores y cuantificando valores y resultados. El conocimiento científico Seguir leyendo “Análisis trascendental del conocimiento científico” »

El método hipotético-deductivo y su aplicación en diversas disciplinas científicas

El método hipotético-deductivo y su aplicación en diversas disciplinas científicas

1-El «verdadero método científico» al que se refiere Russell es el método hipotético-deductivo. Este método combina la deducción lógica y la inducción basada en la observación y la experimentación. Se utiliza para formular hipótesis basadas en datos empíricos y realizar predicciones específicas a partir de ellas. Estas predicciones se prueban mediante experimentos y los resultados obtenidos se comparan Seguir leyendo “El método hipotético-deductivo y su aplicación en diversas disciplinas científicas” »

La posibilidad de la metafísica como ciencia: condiciones del conocimiento científico

A- La posibilidad de la metafísica como ciencia. Las condiciones del conocimiento científico

Kant quiso encontrar una nueva fundamentación a la metafísica: se ha pretendido, dogmáticamente (mediante el uso de la pura razón) elaborar sistemas filosóficos, pero todos han fracasado, pues no han conseguido ni progreso ni acuerdo entre los investigadores; mientras la lógica, las matemáticas, la física, y las ciencias naturales han ido encontrando el camino seguro de la ciencia (es el llamado Seguir leyendo “La posibilidad de la metafísica como ciencia: condiciones del conocimiento científico” »

La crítica de la razón pura: Kant y el conocimiento científico

La crítica de la razón pura:

El propósito de Kant es establecer las condiciones de validez del conocimiento científico, para intentar superar el escepticismo de Hume, analizar la imposibilidad de la metafísica, en la medida que se excluye desde la perspectiva kantiana, la viabilidad de un conocimiento que no se apoya en la experiencia.

Su estatus ha sido objeto de discusión y de polémica constante a lo largo de la historia de la filosofía. El problema de la metafísica se centra en que constituye Seguir leyendo “La crítica de la razón pura: Kant y el conocimiento científico” »

Características del conocimiento científico

TEMA 2 – CONOCIMIENTO Científico Y VERDAD
Este tema pretende aproximarnos, desde la razón teórica a Las carácterísticas, condiciones de posibilidad, limites y métodos del saber científico, como modelo de explicación nacional de la realidad en su Correspondencia con la verdad.
I.INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS
El conocimiento ceintifico es conocido cmo la forma de saber La realidad del mundo material, de manera que pueda ser explicado.
-Carácterísticas:
Conceptos, sentimientos, conocimiento Fenómeno. Seguir leyendo “Características del conocimiento científico” »

Puede una investigación partir de una hipótesis previa

LÍMITES DEL CONOCIMIENTO

Planteamiento del problema:


el método científico   verifica las hipótesis  contrastándolas con la experiencia, y cuando la hipótesis es suficientemente probada en cualquier situación pasa a rango de ley, siendo su propiedad más marcada la universalidad. Las hipótesis y leyes son verdades científicas cuando  no son empíricamente refutadas, pero una hipótesis  que pasa todas las pruebas no implica que vaya a cumplirse siempre. Cuando hablamos  de hipótesis Seguir leyendo “Puede una investigación partir de una hipótesis previa” »