Archivo de la etiqueta: conocimiento humano

Hume y el Origen Empírico de las Ideas: Un Análisis Detallado

Hume y el Origen Empírico de las Ideas

Cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar Seguir leyendo “Hume y el Origen Empírico de las Ideas: Un Análisis Detallado” »

Exploración del Conocimiento Humano: Percepción, Razón y Pensamiento Abstracto

El Conocimiento Humano: Un Proceso Multifacético

El conocimiento humano se basa en una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.

  • Sujeto: Cualquier persona con la capacidad de percibir experiencias internas o fenómenos externos.
  • Objeto: Todo aquello de lo que el sujeto puede ser consciente, desde experiencias internas hasta ideas y razonamientos.

Los órganos del conocimiento son los sentidos y la razón (o inteligencia).

Racionalismo vs. Empirismo: Orígenes y Límites del Conocimiento Humano

El conocimiento humano y su origen han sido temas centrales de la filosofía desde sus inicios. Dos de las corrientes más influyentes en este debate son el racionalismo y el empirismo. Ambas ofrecen perspectivas diferentes sobre cómo adquirimos y validamos el conocimiento.

Racionalismo: La Razón como Fuente Primaria

El racionalismo sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento. Filósofos como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz defendieron que existen verdades Seguir leyendo “Racionalismo vs. Empirismo: Orígenes y Límites del Conocimiento Humano” »

Explorando el Conocimiento Humano: Tipos, Percepción y Búsqueda de la Verdad

El Conocimiento Humano: Una Relación entre Sujeto y Objeto

El conocimiento humano se define como la relación entre un sujeto que conoce y un objeto conocido. El sujeto es la persona que se da cuenta de experiencias internas y de fenómenos externos. El objeto es la totalidad de elementos que pueden ser conocidos por el sujeto, incluyendo experiencias internas, fenómenos externos, razonamientos, ideas y juicios.

Tipos de Conocimiento

Podemos distinguir dos tipos principales de conocimiento:

Epistemología: Teoría del conocimiento y sus límites

CONCEPTO CRÍTICO DEL CONOCIMIENTO

Introducción

La epistemología es la parte de la Filosofía que estudia el conocimiento humano. Desde sus orígenes en Grecia los filósofos se han preguntado sobre cómo funciona nuestro conocimiento, cuáles son sus límites y qué podemos conocer. En los orígenes del pensamiento los presocráticos ya distinguían entre la doxa, opiniones sobre las cosas y la episteme o conocimiento verdadero. ¿Dónde teníamos que acudir para conseguir un conocimiento seguro Seguir leyendo “Epistemología: Teoría del conocimiento y sus límites” »