Archivo de la etiqueta: Conocimiento intelectual

Explorando el Conocimiento Intelectual: Conceptos, Lenguaje, Verdad y Ciencia

El Conocimiento Intelectual

Mientras que los sentidos conocen lo particular, la inteligencia es la facultad de lo universal. Como dice Aristóteles, «el alma es en cierta medida todas las cosas».

1. El Universal

Suele decirse que el universal es «uno de muchos», que es una unidad en una pluralidad de objetos, como la palabra «árbol» se refiere a muchos árboles individuales. Pero hay distintos tipos de universalidad que se pueden considerar:

Fundamentos de Teología: Conocimiento, Fe, Razón y la Esencia Divina

Tipos de Conocimiento

El conocimiento se puede clasificar en dos categorías principales:

1. Conocimiento Sensible

Se adquiere a través de los sentidos y se subdivide en:

a. Sentidos Externos

Ordenados de mayor a menor espiritualidad:

  • Vista
  • Audición
  • Olfato
  • Gusto
  • Tacto

b. Sentidos Internos

  • Sentido Común
  • Imaginación
  • Memoria
  • Cognitiva (Instinto)

2. Conocimiento Intelectual

Se obtiene a través de la inteligencia y se relaciona con la ciencia. Se compone de:

Conocimiento inteligible

1.RACIONALIDAD


El ser humano es animal racional. La razón es la carácterística que diferencia Al hombre de los animales. Nos permite explicar, argumentar, justificar, Aportar razones. Tipos: >Razón teórica: orientada hacia el conocimiento de La realidad y se plantea el tema de cuáles son las vías para llegar a ese Conocimiento. >Razón práctica: busca guiar al ser humano en la acción, Ayudando en la determinación de los fines, de los medios para alcanzarlos y en La fundamentación Seguir leyendo “Conocimiento inteligible” »

Definición de conocimiento intelectual

2.1 Grados y herramientas del conocer:


el ser humano cuenta con dos tipos de conocimiento:
En sensitivo
A través de los sentidos- y el intelectivo-
a través de la razón-. 


El conocimiento sensible:


los sentidos se clasifican en:
exteroceptores(estímulos externos)
interoceptores(internos,captan los estados del organismo) y los nociceptores(informar de estímulos perjudiciales o nocivos). En cualquier caso, el conocimiento sensible esta vinculado a la sensación y a la percepción, la sensación Seguir leyendo “Definición de conocimiento intelectual” »

¿Cuál es la principal diferencia entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual?

la razón práctica: qué debo hacerel ser humano reflexiona sobre sus actos. Los actos morales han de estar pensados y dirigidos por la razón práctica. Esta dará la respuesta a la pregunta que debo hacer.La razón práctica permite :ser consciente por ejemplo de la existencia de dilemas moralesjuzgar las posibilidades de actuaciónelegir entre dichas posibilidades, sopesados los pros y los contras.Para elegir correctamente, el individuo debe ananlizar los siguientes elementos de la acción moral: Seguir leyendo “¿Cuál es la principal diferencia entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual?” »