La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el inicio de la filosofía platónica. Por una parte, hacen que Platón viaje a Egipto y a las colonias griegas del sur de Italia, donde, en contacto con los pitagóricos, adquiríó conciencia de la importancia de las matemáticas y se familiarizó con la doctrina sobre la inmortalidad del alma y la reencarnación. Por otro lado, su desengaño con la dictadura de los Treinta Tiranos y con la democracia posterior le Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Archivo de la etiqueta: Conocimiento platonico
Dualismo alma cuerpo Platón
Contex. Histórico cultural:
Platón nacíó en Atenas en 427 a.C, poco después de la muerte de Pericles, gobernador que llevo a la ciudad a su máximo esplendor cultural filosófico y político. Pertenecíó a una familia noble de Atenas y debíó recibir una educación aristocrática. Es considerado como uno de los máximos representantes del idealismo clásico.
En la época de Pericles, las leyes democráticas permiten el ascenso al poder a través de la preparación, por eso los filósofos enseñan Seguir leyendo “Dualismo alma cuerpo Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
Platón creía que el alma era inmortal y cuando alguien moría, se transportaba a otro cuerpo, a esto se lo llama transmigración. Cuando esa alma se transporta la otro cuerpo pierde la memoria y al conocimiento no lo puede transmitir, entra en un proceso de retraso.
La función del educador entonces es ayudar a recordar, a hacer explícito el saber que tiene el alma.
Platón habla de innatismo el cual es el proceso por el cual debemos penetrar en si mismo, el conocimiento está pero hay que despertar Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
PREGUNTA 2
Mundo Inteligible
El mundo inteligible o lo que es lo mismo el mundo de las Ideas constituye eje vertebrador de la teoría platónica y en torno a la que giran la epistemología, ontología, ética, política, etc. Este es inmutable, perfecto y eterno. Se compone de ideas o formas universales, inmutables e imperecederas (como describe Parménides al ser), todas estas dirigidas por la idea de Bien. Este es un mundo supra terrenal, al que se llega a través de la razón, pasando por un largo Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Teoría del conocimiento Platón
Pitágoras: Su teoría dualista sobre la relación entre alma y cuerpo influirá en la teoría platónica de alma que considera al cuerpo como cárcel del alma que es a su vez su piloto o guía. Al igual que Pit, Platón le daría una gran importancia a las matemáticas, a los números y a las ideas de igualdad y armónía.
Heráclito: Su idea de que en la realidad todo cambia y nada permanece estará muy presente en la teoría de Platón pero sólo en lo referente al mundo sensible, pero no así Seguir leyendo “Teoría del conocimiento Platón” »
Teoria del conocimiento platon
Texto1 Platón, República, 532b-535a:
1)Resumen:
Este texto pretenece al libro VII de la República de Platón, que recoge el tema del símil de la linea dividida en segmentos, en el que su teoría del conocimiento;
Las principales tesis que aparecen en este fragmento son que el método dialéctico eleva a la razón desde el mundo sensible hasta el mundo de las ideas ayudandose de las artes auxiliares; también denomina al pensamiento discursivo al estado intermedio entre la opinión y la ciencia; Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Teoria del conocimiento platon
REALIDAD Según relata Platón en su Carta VII, de joven pensaba dedicarse a la política. Así pues, hay dos mundos separados: el mundo sensible, manifiesto para los sentidos;
y el mundo inteligible, sólo accesible para el nous. Pero el único mundo propiamente real es el mundo inteligible, pues en él radica el ser de las cosas sensibles, su esencia, las Ideas.Las Ideas (también llamadas Formas o Esencias o lo que es en sí) son los modelos de las cosas del mundo sensible, son las cosas en sí, Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Teoria del alma de platon
TEORÍA DE LAS IDEAS- DUALISMO
ONTOLÓGICO, Platón pensaba que la Belleza,
la Valentía, el Amor o la Justicia existen en realidad, pero es necesario
justificar explicar en qué consiste la realidad, la verdadera realidad de las
cosas para poder justificar su conocimiento.
Según Platón, el mundo
físico-natural se guía por el movimiento y se encuentra en incesante cambio por
eso es imposible conocerlo científicamente. Los objetos no pueden estar en el
mundo físico porque las definiciones se Seguir leyendo “Teoria del alma de platon” »
Teoria del conocimiento platon
Diferencias entre Platón y su maestro Sócrates en cuanto a la cuestión metafísica
Platón: -Platón Enseñanza que transcribe en cartas llamadas diálogos,/- Principal protagonista de Sócrates./-Teoría de las ideas/Perfecciona el método dialéctica./-Teoría de las Ideas/
-Conocimiento Sensible y Conocimiento Intelectual.
Socrates: –
Enseñanza Oral/-Crítica-Irónica/-Mayéutica Preguntas a reconocer el error por sí mismo./–Llevar al sujeto a descubrir la verdad
La metafísica platónica: Seguir leyendo “Teoria del conocimiento platon” »
Alma concupiscible
PLATON
HOMBRE:Platón explica el hombre a partir de su explicación del cosmos, dividido en Mundo de las Ideas y Mundo Material, a través del mito del carro alado. El hombre es su alma, y ésta pertenece al Mundo de las Ideas. El alma está dividida en tres partes:
racional, concupiscible e irascible, siendo estas en el mito el auriga y los dos caballos. La parte racional, esencial y propia del hombre, es la parte intelectual del alma, y, como el auriga, es la que debe controlar a las otras dos Seguir leyendo “Alma concupiscible” »