Archivo de la etiqueta: contexto filosófico

René Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Contexto Histórico

La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento, que trajo consigo el humanismo y la revolución científica. Se corresponde con el descrito en la obra Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. Políticamente, Francia se organiza como una Monarquía Absoluta, que llegará a su apogeo con Luis XIV y la identificación entre el monarca y el estado. El siglo XVII es también un período de crisis en Europa: la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas Seguir leyendo “René Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico” »

Análisis del contexto histórico, cultural y filosófico de Karl Marx

Contexto Histórico

El período más productivo para Marx transcurre entre 1840 y 1848. En lo político, destaca la posición conservadora. La difusión de las ideas progresistas en la Alemania del sur provocó, como reacción en la corte alemana, un aumento de la censura y de la dureza del régimen policial. Como consecuencia, y ante la falta de una clase obrera con capacidad de movilización, la contestación al conservadurismo político se llevó a cabo en el ámbito intelectual: escritores, periodistas Seguir leyendo “Análisis del contexto histórico, cultural y filosófico de Karl Marx” »

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche, Descartes y Platón

Contexto de Nietzsche

Revolución Industrial y cambios sociales:

  • Siglo de la Revolución Industrial, con el cambio del sector agrícola al industrial.
  • Aumento de trabajadores asalariados y acumulación de riqueza en la burguesía.
  • Aparición de movimientos obreros y desarrollo del capitalismo liberal.

Democracia y decadencia:

Contexto Cultural y Filosófico del Siglo XIII: Surgimiento de Universidades, Religiosidad y Arte Gótico

Contexto Cultural

En el siglo XIII, la sociedad estaba influenciada por el feudalismo y la estructura estamental. Sin embargo, las ciudades experimentaron un renacimiento, creciendo en población y fundándose nuevas. Los habitantes de estas ciudades lograron acuerdos con señores feudales, reyes y el clero para desarrollar sus propias leyes e instituciones urbanas. Se consiguieron derechos y libertades, tribunales propios, legislación penal y autonomía política a través de concejos o ayuntamientos. Seguir leyendo “Contexto Cultural y Filosófico del Siglo XIII: Surgimiento de Universidades, Religiosidad y Arte Gótico” »

Contexto filosófico-cultural de Platón y el Mito de la Caverna

Descripción del contexto filosófico-cultural de Platón

1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.

Para poder entender el pensamiento de Platón resulta de especial relevancia la comprensión de su contexto histórico, filosófico y cultural. No se puede comprender el pensamiento de un autor sin conocer su contexto. En este sentido la genialidad del pensamiento de Platón es deudora del momento histórico en el que nació, del tipo de sociedad en la que vivió Seguir leyendo “Contexto filosófico-cultural de Platón y el Mito de la Caverna” »

Contexto histórico y filosófico de Santo Tomás de Aquino

1. Contexto histórico (Santo Tomás)

Santo Tomás era un filósofo cristiano medieval del siglo XIII (Edad Media: desde la caída del Imperio Romano hasta el inicio de la Modernidad).

En los siglos anteriores a Santo Tomás se dio un largo proceso involutivo (poco natural) durante el cual surgió una nueva estructura político-social: el feudalismo. Se mantuvieron la filosofía griega y el derecho romano.

Pero el factor profundo y dominante era el cristianismo, que utiliza los conceptos filosóficos Seguir leyendo “Contexto histórico y filosófico de Santo Tomás de Aquino” »

Contexto filosófico y cultural en el pensamiento platónico

Contexto filosófico

Al analizar el pensamiento platónico, es importante considerar el contexto filosófico en el que se desarrolla. En los primeros pensadores griegos, se pueden encontrar influencias que marcaron el paso del mito al logos. Uno de estos pensadores es Heráclito, quien consideraba que el conocimiento es siempre conocimiento de lo universal, oponiéndose al relativismo y escepticismo de los sofistas. El fragmento de texto pertenece a La República, diálogo que se encuentra en la Seguir leyendo “Contexto filosófico y cultural en el pensamiento platónico” »

Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche

Contexto histórico

Contexto histórico

La vida de Nietzsche abarca un periodo de grandes procesos de transformación político-social. Enfrentamiento de tendencias contrapuestas, el liberalismo, el socialismo, el anarquismo… y empiezan a derrumbarse los ideales de la ilustración.

Alemania vive un proceso de tendencias expansionistas (espíritu alemán). Nietzsche siempre se manifestó crítico con ello. Nietzsche considera la democracia como el ascenso de los mediocres e impide el desarrollo de Seguir leyendo “Contexto histórico, cultural y filosófico de Nietzsche” »

Contexto histórico, cultural y filosófico en el tema de nuestro tiempo

Contexto Histórico

En 1875, el golpe de estado del General Campos proclama a Alfonso XII rey de España, dando comienzo así a la Restauración Borbónica. Un síntoma de la crisis es el desastre del 98: la liquidación del imperio español sume a la sociedad en el pesimismo. La Gran Guerra (14-18) traumatizó a Europa. En nuestro país aumentó la conflictividad social: huelgas generales, el pistolerismo, atentados anarquistas. A esta tensión se sumó en 1921 el desastre de Annual. Esta situación Seguir leyendo “Contexto histórico, cultural y filosófico en el tema de nuestro tiempo” »

Platón: Contexto histórico y filosófico

Platón: Contexto histórico

Platón. Contexto histórico: Platón nace en el 427 a.C., en medio de una confrontación que mantenía Atenas y sus aliados frente a Esparta y los suyos, la guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la tiranía de los treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en Seguir leyendo “Platón: Contexto histórico y filosófico” »