En la historia del pensamiento el Siglo XVIII es el siglo de la Ilustración. Gracias a la Revolución Científica, se tiene conciencia de que empieza algo nuevo, de que la razón y la ciencia iluminan por fin el destino del ser humano, de que las tinieblas de la Edad Media han pasado. El personaje principal de la filosofía del s. XVIII es el ilustrado, el librepensador. Su pensamiento consiste en una crítica universal, en un ataque frontal a cualquier forma de dogma religioso, superstición, Seguir leyendo “Kant selectividad” »
Archivo de la etiqueta: Contexto historico de kant
Contexto histórico cultural y filosófico de Kant
Kant y Nietzsche
Después de someter a examen a la razón teórica, Kant examina la razón práctica. Pretende proponer una moral máximamente universal, que sea válida para cualquier hombre, es decir, una ética formal. Con esta finalidad, advierte que solo se habla de una voluntad buena cuando se trata de una voluntad que impera el bien “desde dentro” y no por un mandato. En este sentido, Kant afirmará que la voluntad se debe mover por deber, por la necesidad interior de realizar el bien. Seguir leyendo “Contexto histórico cultural y filosófico de Kant” »
Contexto histórico de la época de Kant
Contexto en que kant escribio su obra ¿que es la ilustracion?
¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
Kant se plantea el tema de la ilustración como filósofo ilustrado que era. a pesar de su vida retirada en su ciudad de KÖNISBERG;
kant estaba absolutamente al tanto de lo que sucedía en toda europa. Y era un entusiasta de los ideales ilustrados de libertad y racionalidad; como claras oposiciones a la superstición y la incultura como las causas originarias de nuestra esclavitud. La pregunta central que se hace Kant en este breve obra es qué es lo que entendemos por Seguir leyendo “Contexto en que kant escribio su obra ¿que es la ilustracion?” »