Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes: El Auge de la Razón

Contexto Histórico de Descartes

En Europa, Francia, Inglaterra y Holanda adquieren un poder emergente, mientras que las naciones principales del Renacimiento, Italia y España, comienzan a perderlo.

El siglo XVII fue un tiempo de inestabilidad y guerra entre los estados europeos, que rivalizaban en su expansionismo colonial. Fue un siglo de depresión y estancamiento, con frecuentes hambrunas y epidemias. Las monarquías absolutas sostenían cortes fastuosas y realizaban desorbitados gastos en actividades Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Descartes: El Auge de la Razón” »

El Pensamiento Político de Platón: Contexto y Teoría

La Filosofía Política de Platón

Platón sostenía que la premisa de que todos los hombres son iguales y aptos para gobernar no es cierta. Según su visión, cada individuo posee tres almas, y el grado de desarrollo de cada una determina su capacidad. Aquellos con el alma racional más desarrollada son los más preparados para gobernar. Por lo tanto, Platón no era partidario del sistema democrático, sino que proponía un sistema aristocrático en el que el filósofo, el más preparado según Seguir leyendo “El Pensamiento Político de Platón: Contexto y Teoría” »

Contexto Histórico y Filosófico de Locke: Influencia en el Pensamiento Político Moderno

Contexto Histórico-Cultural

Nace bajo la monarquía de Carlos I, en la que se producen constantes enfrentamientos entre el rey y el parlamento. El rey disuelve el parlamento y reina sin él hasta 1640. Este conflicto llevó a la guerra civil que concluyó con la derrota de los primeros, la ejecución del rey y la proclamación de una república que Cromwell transformó en una dictadura.

El futuro Carlos II está exiliado en Francia, donde Hobbes es su tutor. Muerto Cromwell, se produce la restauración Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Locke: Influencia en el Pensamiento Político Moderno” »

Ortega y Gasset: Contexto, Vida y Filosofía. Influencia de Kant

Ortega y Gasset

1. Contextos

1.1. Contexto político y social

A principios del siglo XX, España sufre un atraso económico, agitación social y discrepancias políticas:

Racionalismo en el Siglo XVII: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Existencia Necesaria de Dios

En la res cogitans se hallan ideas o pensamientos que pueden ser innatos, adventicios (provenientes del exterior) o facticios (creados por el propio sujeto a partir de las ideas adventicias). Entre estas ideas se encuentra la de Dios como «sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente, omnipotente», creador universal de todo lo que está fuera de él. La idea de Dios no puede ser una idea adventicia porque en el mundo físico no hay nada que sea infinito Seguir leyendo “Racionalismo en el Siglo XVII: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico” »

Platón y Aristóteles: Influencias, Divergencias y Legado Filosófico

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón nació en el año 428-427 a.C., en una época de crisis sociopolítica. Atenas, que había vivido grandes momentos de esplendor, experimentaba un periodo de transformación. Platón fundó la “Academia”, un centro de estudios filosóficos y científicos. En el ámbito cultural, se destacaban las representaciones de obras de poetas como Eurípides y Sófocles, y de comediantes como Aristófanes. También se observaban influencias de campos como la Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Influencias, Divergencias y Legado Filosófico” »

Vida y Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

1. Contexto Histórico-Cultural

La vida de Ortega y Gasset transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Nace en Madrid; su madre, Dolores Gasset, es propietaria del diario El Imparcial. Este hecho lo convierte en testigo clave de una época llena de acontecimientos en la historia de España. El siglo XIX se cierra en España con el desastre del 98 (coincide con su formación con los jesuitas en Málaga y en Madrid con su doctorado de Filosofía a los 22 años) Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo” »

Aristóteles: Vida, Contexto y Filosofía

Biografía

**Aristóteles** nació en el 384 a.C. y murió en el 322 a.C.

Contexto Histórico

  • Grecia: Conjunto de polis independientes política, militar y económicamente, vinculadas por la lengua y algunos ritos religiosos comunes.
  • En torno al mar Egeo: Los griegos ocupaban polis en el continente, en la península, en las islas y por todo el Mediterráneo, en el norte de África, en las costas de Jonia, en el sur de Italia, en España, etc. Las polis más influyentes fueron Esparta y Atenas.
  • El esplendor Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Contexto y Filosofía” »

René Descartes: Contexto Histórico y Filosófico en el Siglo XVII

Contexto Histórico-Cultural de Descartes en el Siglo XVII

El siglo XVII fue una época marcada por una creciente inestabilidad en toda Europa. Se iban constituyendo los estados europeos modernos, que se enfrentaban entre sí por intereses imperialistas. Los factores de desintegración de la Iglesia culminaron con la Reforma en la primera mitad del siglo XVI.

Las numerosas disputas desembocaron en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). La Paz de Westfalia puso fin a esta guerra y produjo la desaparición Seguir leyendo “René Descartes: Contexto Histórico y Filosófico en el Siglo XVII” »

Karl Marx y la Ideología Alemana: Contexto Sociopolítico y Filosófico

Contexto de la Ideología Alemana de Karl Marx

El texto de Marx, La Ideología alemana, surge en el siglo XIX, influenciado por el contexto social, cultural y filosófico de la época. Representa el marxismo, corriente filosófica iniciada por Marx y Engels, que aborda aspectos de la vida social previamente ignorados por la filosofía.

El marxismo ofrece:

  1. Una concepción científica de la historia y del mundo, integrando las aportaciones de las ciencias y reemplazando las viejas concepciones mítico- Seguir leyendo “Karl Marx y la Ideología Alemana: Contexto Sociopolítico y Filosófico” »