Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

Racionalismo: La Primacía de la Razón en la Filosofía Moderna

Racionalismo

Racionalismo: Movimiento filosófico desarrollado en Europa entre los siglos XVII y XVIII, en el que se le da primacía al uso de la razón en la fundamentación del conocimiento.

Características

El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Legado

Contexto Histórico-Cultural

En el siglo V a.n.e., Atenas asistió a su mayor florecimiento cultural, económico y político. Con la victoria griega ante los persas, destacó el deseo de la población de tener sus propias leyes. Atenas estableció su hegemonía contra las demás polis, dando lugar a la Liga Délico-Ática. Tuvieron lugar reformas legislativas que le redujeron el poder a los aristócratas. En Atenas florecieron las ciencias, las letras y la filosofía. Era la capital intelectual y Seguir leyendo “El Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Legado” »

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes, Locke y Rousseau: Un Análisis Integral

Contexto histórico, sociocultural y filosófico

Contexto histórico, sociocultural y filosófico:
Descartes vivió en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, conflicto en el que se decidió la hegemonía europea. Desde el punto de vista socioeconómico, las consecuencias de la guerra fueron devastadoras: la población se redujo drásticamente y los Estados europeos tardaron décadas en salir de la profunda crisis causada por el conflicto.
En el plano político, se impuso el Estado absolutista, Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Descartes, Locke y Rousseau: Un Análisis Integral” »

René Descartes: Biografía, Contexto Histórico y Filosófico

Biografía de René Descartes

René Descartes (1596-1650) nació en La Haye en Touraine, Francia. A los ocho años, ingresó en el colegio jesuita de La Flèche, donde recibió una sólida formación humanística, matemática, física y astronómica. Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad de Poitiers. Tras finalizar sus estudios, se dedicó a viajar y luego se estableció en Holanda durante 20 años, un lugar que en aquella época se consideraba un paraíso del pensamiento libre. En 1649, Seguir leyendo “René Descartes: Biografía, Contexto Histórico y Filosófico” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y Antropología

Platón: Contexto Histórico

Grecia: Conjunto de polis independientes política, militar y económicamente, vinculadas por la lengua (el griego) y algunos ritos religiosos comunes.

En torno al mar Egeo, los griegos ocupaban polis en el continente, en la península, en las islas y por todo el Mediterráneo: en el norte de África, en las costas de Jonia, en el sur de Italia, en España, etc.

Las polis más influyentes y poderosas fueron Esparta y Atenas.

El Siglo de Pericles

El Legado de Santo Tomás: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XIII

Santo Tomás: Contexto histórico

El siglo XIII, en el que vivió Tomás de Aquino, representa la culminación de una serie de fenómenos económicos y sociales que se iniciaron a finales del siglo X y comienzos del XI.

Desarrollo económico y social

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XIX: Claves para Entender a Nietzsche

1a. Contexto Socio-histórico

La vida de Nietzsche transcurre en la segunda mitad de un siglo enormemente complejo, el XIX, en el que se dan cita un progreso científico, tecnológico, industrial, económico y de crecimiento demográfico hasta entonces desconocido. Es el siglo de la industrialización, revoluciones sociales incesantes y auge de los nacionalismos.

A nivel económico y social, desde finales del siglo XVIII, se produjo la Revolución Industrial. Comenzó en Inglaterra y tardó más de Seguir leyendo “Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XIX: Claves para Entender a Nietzsche” »

José Ortega y Gasset: Un análisis de su vida, obra y contexto histórico-filosófico

Contexto Histórico

Durante la vida de Ortega y Gasset, España experimentó cuatro etapas políticas cruciales: la Restauración, la Dictadura de Primo de Rivera, la II República y los primeros años del Franquismo. A nivel europeo, este período presenció el auge de los totalitarismos y las dos Guerras Mundiales. La vida intelectual de Ortega, que comenzó a publicar a principios del siglo XX, abarcó la primera mitad de este siglo, aunque su nacimiento coincidió con el final del siglo XIX. Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Un análisis de su vida, obra y contexto histórico-filosófico” »

René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Cultural

Contexto Histórico

El siglo XVII en Europa fue un período de crisis marcado por la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España, Holanda e Inglaterra. Estos enfrentamientos se vieron agravados por las guerras religiosas que azotaban Europa. Gran parte de la vida de Descartes coincidió con la Guerra de los Treinta Años entre los estados católicos y protestantes del imperio alemán, que concluyó con la Paz de Westfalia. Seguir leyendo “René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Cultural” »

El Legado Filosófico de Ortega y Gasset: Entre la Razón y la Vida

Contexto Histórico

Los avatares históricos que afectaron a Ortega y Gasset fueron la crisis del 98 español, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República en la que participó activamente (al menos al principio), la Guerra Civil y su exilio, la España franquista, su vuelta a España a partir de 1945 y, por ende, las cuestiones europeas: Primera Guerra Mundial, Europa de entreguerras, ascenso del nazismo y fascismo al poder, Segunda Guerra Mundial, la posguerra, etc. Madrileño, de familia Seguir leyendo “El Legado Filosófico de Ortega y Gasset: Entre la Razón y la Vida” »