Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

Evolución del Pensamiento Político: Objeto, Historia y Contexto

Orientación y Significado de la Historia del Pensamiento Político

1.1. Objeto de Estudio: El Estado

El Estado, como objeto de estudio, se define como un poder público con capacidad coactiva sobre los miembros de una comunidad. Max Weber lo conceptualizó como la institución con el monopolio de la violencia. Ejemplo: En algunos Estados modernos de África, la pérdida de este monopolio por parte del Estado, debido a la acción de señores de la guerra, evidencia su deterioro.

1.2. El Trabajo del Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Político: Objeto, Historia y Contexto” »

John Rawls: Una Exploración de la Justicia en el Siglo XX

John Rawls

Contexto Histórico-Cultural

El filósofo estadounidense John Rawls (1921-2002) se formó en Humanidades, participó como soldado en la Segunda Guerra Mundial y, tras el conflicto, se doctoró en Princeton en filosofía moral. Trabajó como profesor en la Universidad de Oxford, donde recibió la influencia de los pensadores liberales Isaiah Berlin y H.L.A. Hart, quien lo orientó hacia una reflexión sobre el Derecho y la justicia. Finalmente, Rawls profundizó en el liberalismo clásico Seguir leyendo “John Rawls: Una Exploración de la Justicia en el Siglo XX” »

Nietzsche: Contexto, Influencias y Pensamiento – Filosofía de la Sospecha

Contexto de la Obra de Nietzsche

1. Marco de Referencia: Crepúsculo de los Ídolos

El texto se extrae del apartado 3, «La Razón de la filosofía», de su obra Crepúsculo de los ídolos o como se filosofa a martillazos (1888). Esta obra, de menos de 150 páginas, se divide en dos apartados de tono alegre y fatal:

Platón: Contexto, Influencias y Relevancia

Contexto Histórico-Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Nos situamos en Atenas, la ciudad-estado griega por excelencia, entre el último tercio del siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C. La guerra del Peloponeso, con la derrota ante Esparta, trae consigo la crisis de la democracia de Pericles y la instauración del gobierno de los treinta tiranos (entre los cuales Platón cuenta con algunos familiares y amigos). Después de la caída de este régimen político Seguir leyendo “Platón: Contexto, Influencias y Relevancia” »

Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Legado Filosófico

Platón: Contexto Histórico

A principios del siglo V, tras la victoria en las guerras médicas sobre los persas, Atenas fortalece su posición en la Hélade. De la mano de Pericles, se instaura un sistema democrático donde todos los ciudadanos (condición de la que están excluidos esclavos, mujeres y metecos) forman parte de una Asamblea, Ecclesia, en la cual son elegidos por sorteo o votación los cargos públicos de la ciudad. Este modelo político es imitado por otras ciudades, enfrentándose Seguir leyendo “Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Legado Filosófico” »

Relevancia de Ortega y Gasset en el siglo XXI

Contexto histórico-cultural de Ortega

Europa

El asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro dio lugar a la Primera Guerra Mundial; una guerra de trincheras, gases asfixiantes, tanques y aviación que causó millones de muertos. Finalizó con el Tratado de Versalles y con la derrota y humillación de Alemania, lo que sembró la semilla de la Segunda Guerra Mundial.

En 1917, los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin. Tras Seguir leyendo “Relevancia de Ortega y Gasset en el siglo XXI” »

Contexto histórico y cultural de la obra de Ortega y Gasset

Contexto histórico

La situación de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracterizó por el atraso económico, la agitación social y el agotamiento político. La revolución industrial llegó tarde y limitada a Cataluña (industria textil) y País Vasco (siderurgia). Hasta la segunda mitad del siglo XX, con el desarrollismo de los años sesenta, no se generalizó. Predominaba una economía agraria en manos de una oligarquía terrateniente, mientras que las explotaciones mineras Seguir leyendo “Contexto histórico y cultural de la obra de Ortega y Gasset” »

Karl Marx: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Karl Marx

Contexto Histórico

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris y murió en 1883. El siglo XIX se caracteriza por la gran cantidad de revoluciones sociales y políticas protagonizadas por las clases oprimidas. Es la época del capitalismo, que arraiga sobre todo en Inglaterra, así como la Revolución Industrial, que supone una transición de la manufactura a la producción en las fábricas. Todo ello hace que la situación de los obreros sea crítica: están sometidos a largas jornadas de trabajo Seguir leyendo “Karl Marx: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico” »

José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Contexto Histórico

Ortega y Gasset se inserta en la tradición regeneracionista de intelectuales españoles que, desde finales del siglo XIX, miraban con preocupación la situación del país. Denunciaban el arcaísmo de las estructuras sociales (caciquismo) y económicas (producción agrícola latifundista), e intentaban insertar a España en un contexto europeo y moderno. La aparente paz y estabilidad política que se iniciaron con el régimen de la restauración borbónica se apoyaba precisamente Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo” »

José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital

Contexto Histórico

La vida de Ortega transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX. Destacaremos los siguientes hechos:

  • La pérdida de las colonias, que puso fin a la guerra hispanoamericana. Esta derrota supuso el arranque de una reflexión sobre España y su situación por parte de un grupo de intelectuales que tenían como objetivo una reforma profunda. En esta empresa participó Ortega, quien afirmaba: «Si España es el problema, Europa es la salvación».
  • En el siglo Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital” »