Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

René Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Contexto Histórico

La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento, que trajo consigo el humanismo y la revolución científica. Se corresponde con el descrito en la obra Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. Políticamente, Francia se organiza como una Monarquía Absoluta, que llegará a su apogeo con Luis XIV y la identificación entre el monarca y el estado. El siglo XVII es también un período de crisis en Europa: la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas Seguir leyendo “René Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios

Proyección Histórica

Sus ideas, por su proximidad al aristotelismo, no fueron inicialmente aceptadas. El obispo de París, de tradición agustiniana, condenó algunas de sus proposiciones como heréticas. El clero culto, mayoritariamente agustiniano, dejó a los dominicos como únicos seguidores de Tomás de Aquino. En los siglos XV y XVI, el tomismo resurgió gracias a figuras como Capreolo, Cayetano, Domingo Bañez y Domingo de Soto. El tomismo brilló en el Concilio de Trento, desarrollado Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios” »

Análisis del contexto histórico, cultural y filosófico de Karl Marx

Contexto Histórico

El período más productivo para Marx transcurre entre 1840 y 1848. En lo político, destaca la posición conservadora. La difusión de las ideas progresistas en la Alemania del sur provocó, como reacción en la corte alemana, un aumento de la censura y de la dureza del régimen policial. Como consecuencia, y ante la falta de una clase obrera con capacidad de movilización, la contestación al conservadurismo político se llevó a cabo en el ámbito intelectual: escritores, periodistas Seguir leyendo “Análisis del contexto histórico, cultural y filosófico de Karl Marx” »

Comparativa Filosófica: Nietzsche, Platón y Descartes

Contexto de Nietzsche

Siglo XIX e Industrialización

El siglo XIX estuvo marcado por la industrialización, un proceso que prometía un nuevo orden social con prosperidad material y perfeccionamiento moral. Sin embargo, la realidad fue distinta, generando desigualdad social, empobrecimiento de agricultores y enriquecimiento de la burguesía. Este contexto dio lugar a la consolidación del modo de vida urbano, el colonialismo en África y Asia, y el auge del nacionalismo, que a su vez inspiró el imperialismo Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Nietzsche, Platón y Descartes” »

El pensamiento de José Ortega y Gasset: Una perspectiva histórica y filosófica

Marco Histórico

Durante la vida de José Ortega y Gasset (1883-1955) sucedieron en España importantes acontecimientos:

  • 1904: Ley del Descanso Dominical
  • 1908: Ley de Regulación del Derecho de Huelga
  • 1919: Jornada laboral de 8 horas.

Crisis del 98: Regeneracionalismo

  • 1931: Agrupación al Servicio de la República (Ortega)
  • Autoexilio tras la Guerra Civil (Francia, Holanda, Argentina, Portugal)
  • Regresa a España en 1945, ignorado por el régimen.

Formas políticas en España

Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto de Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900). Nace en Röcken, ciudad alemana cercana a Leipzig. Su padre y sus abuelos eran pastores protestantes. Desde sus primeros estudios, como Descartes y Hegel, da muestras de gran precocidad y adquiere una sólida formación humanística. Aunque estudia teología y filología clásica, no era para ser pastor protestante.

Tiene una gran disposición musical. Conoce y se hace amigo del gran músico Wagner, y cree ver en él el gran resurgir de Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico” »

Platón: Biografía, Contexto y Influencias Filosóficas

1. Biografía y Contexto

Biografía

Platón nació y vivió en Atenas. Entró en contacto con Sócrates y viajó tres veces a la Magna Grecia, donde visitó las comunidades pitagóricas y asesoró a gobernantes, a los que intentó convencer para poner en práctica sus ideales políticos. En Atenas fundó la Academia, una institución de aprendizaje y enseñanza, influyendo así en la filosofía y la ciencia. Conoció a su amigo y discípulo Aristóteles. Escribió múltiples obras y murió en Atenas Seguir leyendo “Platón: Biografía, Contexto y Influencias Filosóficas” »

Platón: Contexto Histórico, Filosófico e Influencias

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en 427 a.C., en medio de la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. La derrota ateniense acentuó la crisis económico-política iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota, los aristocratas instauran la Tiranía de los Treinta (encabezada por familiares de Platón). Es un gobierno aristócrata que acaba con los derechos democráticos conseguidos por los atenienses y desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, las venganzas continúan Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Filosófico e Influencias” »

Contexto Filosófico de Nietzsche: Un Análisis de su Obra y su Época

Contexto Filosófico de Nietzsche

1º Marco de Referencia: Crepúsculo de los Ídolos

El texto se extrae del apartado 3, «La razón de la filosofía», de su obra Crepúsculo de los Ídolos o Cómo se Filosofa a Martillazos (1888). Es una obra que no llega a 150 páginas, dividida en dos apartados de tono alegre y fatal:

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Ortega y Gasset (1883-1955)

Contexto Histórico

La vida de Ortega y Gasset transcurrió en un periodo convulso de la historia de España. La guerra entre España y Estados Unidos en 1898, que culminó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), sumió al país en un profundo pesimismo. Comenzó entonces una etapa de Regeneracionismo. En 1908 se reguló el derecho a la huelga y posteriormente se estableció la jornada laboral de 8 horas. Se produjo un incremento de las Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo” »