Archivo de la etiqueta: Contexto histórico

Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

Ortega y Gasset (1883-1955)

Contexto Histórico

La vida de Ortega y Gasset transcurrió en un periodo convulso de la historia de España. La guerra entre España y Estados Unidos en 1898, que culminó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), sumió al país en un profundo pesimismo. Comenzó entonces una etapa de Regeneracionismo. En 1908 se reguló el derecho a la huelga y posteriormente se estableció la jornada laboral de 8 horas. Se produjo un incremento de las Seguir leyendo “Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo” »

Discurso del Método: Contexto Histórico y Filosófico de la Obra de Descartes

Contexto del Discurso del Método de Descartes

Descartes (1596-1650) publica en Leiden (Holanda), el país más tolerante de aquella Europa, el Discurso del método. El contexto de la primera mitad del siglo XVII nos ayudará a profundizar en las razones por las que este pensador francés cree necesaria una obra que establezca un nuevo método que conduzca a la verdad.

Contexto Histórico: La Crisis del Siglo XVII

El Discurso del método se presenta como un instrumento que proporcione certeza que permita Seguir leyendo “Discurso del Método: Contexto Histórico y Filosófico de la Obra de Descartes” »

Platón: Contexto Histórico, Filosófico y Actualidad

Contexto Histórico-Cultural

1. La Democracia Ateniense

Platón, nacido en una familia aristocrática, vivió en Atenas durante su evolución hacia una democracia. Los ciudadanos ejercían el poder legislativo directamente, gobernando la polis. Aunque las clases señoriales persistieron, su poder se vio limitado.

2. El Siglo de Oro de Pericles

Atenas floreció culturalmente: el teatro, la arquitectura (con la construcción del Partenón), la historia, la filosofía y la escultura (con Fidias) alcanzaron Seguir leyendo “Platón: Contexto Histórico, Filosófico y Actualidad” »

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche, Descartes y Platón

Contexto de Nietzsche

Revolución Industrial y cambios sociales:

  • Siglo de la Revolución Industrial, con el cambio del sector agrícola al industrial.
  • Aumento de trabajadores asalariados y acumulación de riqueza en la burguesía.
  • Aparición de movimientos obreros y desarrollo del capitalismo liberal.

Democracia y decadencia:

Contexto histórico cultural de Locke y su relevancia actual

Contexto histórico cultural de Locke

El contexto histórico cultural de Locke lo podemos encontrar entre el conflicto de partidarios del rey y los partidarios del parlamento que finalizó con la decapitación del rey y la proclamación de una república. Mientras tanto, el hijo del rey Carlos II está exiliado en Francia, donde su tutor es Hobbes. Con la vuelta de la monarquía, renacen las tensiones se oponen a que Jacobo II acceda al trono, defendido por los Tory. Para impedirlo, el líder de Seguir leyendo “Contexto histórico cultural de Locke y su relevancia actual” »

Platón: Filosofía, Influencias y Contexto Histórico-Cultural

Filosofía de Platón

La filosofía de Platón se caracteriza por su idealismo, que sostiene que el mundo real es el mundo de las Ideas, mientras que el mundo sensible es una mera sombra o reflejo del mundo de las Ideas.

Influencias

Platón fue influenciado por varios filósofos anteriores, entre ellos:

Tomás de Aquino: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico-Cultural. Nació en 1224 en el Castillo de Rocasecca, cursó estudios universitarios e ingresó en la Orden de los Dominicos. En 1252 ocupó una cátedra en París. Después, volvió a Italia y se dedicó a la enseñanza en varias ciudades. Santo Tomás vivió al final de la Edad Media. En este periodo se asistió a sucesivas invasiones por parte de los pueblos del norte de Europa que traerán consigo la barbarie, la miseria, la guerra… En el plano socioeconómico nos encontramos Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Histórico y Filosófico” »

Platón: Actualidad, Contexto Histórico-Cultural y Filosófico

Actualidad de Platón

La obra de Platón ha sido fundamental para el pensamiento occidental, como lo demuestra la afirmación de Whitehead de que toda la filosofía occidental puede entenderse como comentarios a la filosofía de Platón. Sus diálogos siguen siendo relevantes en temas como la organización política, la búsqueda de la justicia, la antropología y la educación.

El mito de la caverna, uno de los pasajes más famosos de la historia de la filosofía, ilustra la condición humana y ha Seguir leyendo “Platón: Actualidad, Contexto Histórico-Cultural y Filosófico” »

Platón y el contexto histórico-filosófico en Atenas

Contexto histórico-cultural

Platón nació en Atenas, en el último tercio del s. V a.C. Dicho siglo había sido el periodo de mayor esplendor de Atenas bajo el mando de Pericles, con la victoria en sus Guerras Médicas frente a los persas. Sin embargo, las cosas se torcerían para la potencia griega en el último tercio del siglo, cayendo en una profunda decadencia debido a diversos factores entre los que cabe destacar la epidemia de peste y, sobre todo, la Guerra de Peloponeso. Esta guerra, que Seguir leyendo “Platón y el contexto histórico-filosófico en Atenas” »

Platón y su contexto histórico

Platón vivió en el siglo V a. en la Atenas democrática. En esta etapa, las polis compartían lengua, cultura y religión. Fue una etapa de cambios puesto que la Esparta aristocrática derrotó a Atenas en la Guerra del Peloponeso, que inició la Tiranía de los Treinta. Debido a la guerra vemos una gran crisis en  Atenas económicamente. Una vez restablecida la democracia se produce un acontecimiento que tendrá enorme importancia en la trayectoria intelectual de Platón, la condena a muerte Seguir leyendo “Platón y su contexto histórico” »