El Contrato Social
Hasta el siglo XVII, en Europa prevalecía la opinión aristotélico-cristiana de que el ser humano vive en sociedad por una tendencia natural, de origen divino. Además, desde el medievo se consideraba que los seres humanos ocupaban una posición social inamovible, con deberes asociados: siervos para trabajar, soldados para proteger, clérigos para el bienestar espiritual y la nobleza para mandar. Sin embargo, las guerras, los conflictos religiosos de los siglos XVI y XVII y el Seguir leyendo “Del Contrato Social al Siglo de las Luces: Evolución del Pensamiento Político y Social” »