Archivo de la etiqueta: Contractualismo social

Del Contrato Social al Siglo de las Luces: Evolución del Pensamiento Político y Social

El Contrato Social

Hasta el siglo XVII, en Europa prevalecía la opinión aristotélico-cristiana de que el ser humano vive en sociedad por una tendencia natural, de origen divino. Además, desde el medievo se consideraba que los seres humanos ocupaban una posición social inamovible, con deberes asociados: siervos para trabajar, soldados para proteger, clérigos para el bienestar espiritual y la nobleza para mandar. Sin embargo, las guerras, los conflictos religiosos de los siglos XVI y XVII y el Seguir leyendo “Del Contrato Social al Siglo de las Luces: Evolución del Pensamiento Político y Social” »

Sociabilidad natural Aristóteles

1.Aristoteles, la teoría naturalistaAristóteles afirma que el ser humano es un animal político, es decir, un ser social por naturaleza.
Solo en la sociedad puede realizarse como un ser humano y llegar a satisfacer todas sus necesidades. El estado actualiza la potencialidad cívica del ser humano. Aristóteles insiste en que la naturaleza humana es esencialmente social frente a los sofistas o los contractualistas modernos que consideraban que la sociedad es fruto de un acuerdo en función de su utilidad
. Seguir leyendo “Sociabilidad natural Aristóteles” »