Archivo de la etiqueta: CONTRAPOSICIÓN DE Nietzsche

La moral contranatural, también llamada por Nietzsche

Nihilismo:de «nihil». Actitud vital filosófica que niega todo valor a la existencia, o que hace girar la existencia sobre algo inexistente.Es un termino empleado en general para descalificar cualquier doctrina que niega o no reconozca realidades o valores que se consideran importantes. Estado de pesimismo, de desorientación, de duda en la que se encuentra la civilización occidental motivado por la muerte de Dios y la desintegración de los valores que se consideraban importantes. El bien absoluto, Seguir leyendo “La moral contranatural, también llamada por Nietzsche” »

Nietzsche antropologia

NIETZCHE:CONOCIMIENTO


Friederich Nietzsche nace en el siglo XIX en Prusia, en el contexto de la Ilustración, la filosofía de esta corriente se apoyaba en una fe absoluta en la razón y la esperanza en un progreso constante hacia mejor. Sin embargo, dicha filosofía conducía a la disolución de la realidad individual y a cierto menosprecio de la libertad del hombre. Surge entonces una reacción en busca de “lo vital”, la individualidad. Nietzsche bebe de una de esas reacciones: el irracionalismo Seguir leyendo “Nietzsche antropologia” »

Antivitalismo nietzsche

TÉRMINOS


Apolíneo- dionisiaco:


la concepción metafísica del arte de Nietzsche le lleva a pensar que está provocada toda una concepción del mundo y la existencia (no solo una manera de complacencia). El pueblo griego supo captar bien las dos dimensiones de la realidad y lo personifico en los dioses Apolo y Dionisio (además en la tragedia ática supieron representar de modo armónico estas dos facetas de la existencia). Apolo era el dios de la luz la armonía y la racionalidad y frente a él Seguir leyendo “Antivitalismo nietzsche” »

Comparación nietzsche kant

Comparación nihilismo- ética moral de Kant:


Kant defiende la posición de que lo moral 
debe surgir por deber. 
La ley moral, para valer moralmente debe 
llevar consigo una necesidad absoluta, y 
esta solo puede ser dada a priori. 
La acción moral debe ser hecha por deber
, y no por el propósito que en ella se 
quiere realizar, sino por la máxima a través 
de la cual ha sido resuelta. Esto implica
 someterse al imperativo categórico.  
La posición de Nietzsche pretende ser