Archivo de la etiqueta: Contrato social

El Contrato Social de Rousseau: Libertad, Voluntad General y Estado Legítimo

Tesis Central

Rousseau propone una asociación donde los individuos protegen sus derechos sin perder su libertad, fundando así un orden político legítimo.

Rousseau vs. Hobbes: Estado de Naturaleza y Contrato Social

Rousseau y Hobbes presentan visiones opuestas sobre el estado de naturaleza y el propósito del contrato social. Para Hobbes, en el estado natural, los seres humanos viven en un conflicto permanente, donde reina la desconfianza y la violencia debido a la lucha por la supervivencia y el Seguir leyendo “El Contrato Social de Rousseau: Libertad, Voluntad General y Estado Legítimo” »

Rousseau: Filosofía, Sociedad y el Contrato Social

Jean-Jacques Rousseau: Vida y Contexto

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra en 1712 y murió en Francia en 1778, donde transcurrió la mayor parte de su vida. Históricamente, su vida se desarrolla durante la Edad Moderna, al final del Antiguo Régimen.

Marco Social

La sociedad europea del siglo XVIII estaba organizada de manera estamental (privilegiados como el clero y la nobleza, y no privilegiados como el pueblo llano), a los que se accedía por nacimiento. En el siglo XVIII se da un imparable Seguir leyendo “Rousseau: Filosofía, Sociedad y el Contrato Social” »

Racionalismo, Empirismo y el Contrato Social en Kant: Un Enfoque Filosófico

Racionalismo y Empirismo en la Filosofía de Kant

El racionalismo es una corriente de pensamiento que confía absolutamente en la razón como fuente de conocimiento, afirmando que los principios del conocimiento son innatos. Por otro lado, el empirismo sigue el modelo de las ciencias experimentales, negando la existencia de ideas innatas y considerando que la experiencia es la fuente y el límite del conocimiento humano.

Kant, en un intento de síntesis, acepta y rechaza ambas corrientes. Comparte Seguir leyendo “Racionalismo, Empirismo y el Contrato Social en Kant: Un Enfoque Filosófico” »

Comparativa Filosófica: Rousseau, Descartes, Aristóteles – Naturaleza Humana, Ética y Política

Rousseau: Contrato Social y Voluntad General

Jean-Jacques Rousseau sostiene que la sociedad civilizada ha corrompido al ser humano, que, en su estado natural, es bueno. Este estado de naturaleza no puede ser descrito empíricamente, ya que solo conocemos al ser humano en sociedad; por lo tanto, se presenta como una hipótesis para criticar el orden social vigente.

El hombre en su estado natural es libre, y su principal diferencia con los animales radica en su libertad y capacidad de perfeccionarse. Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Rousseau, Descartes, Aristóteles – Naturaleza Humana, Ética y Política” »

Descartes, Locke y Rousseau: Filosofía, Método y Contrato Social

Descartes: La Existencia de Dios y el Método Cartesiano

Tesis del texto: La tesis central es que la idea de Dios no puede ser producto de la mente finita de Descartes. Al ser un ser finito, Descartes no podría concebir la idea de un ser infinito sin que esta idea provenga de un ser verdaderamente infinito, es decir, Dios mismo. Descartes concluye que la existencia de Dios es necesaria, ya que la idea de un ser infinito no podría ser generada por un ser limitado como él.

Comentario breve de las Seguir leyendo “Descartes, Locke y Rousseau: Filosofía, Método y Contrato Social” »

Rousseau, Hume y Descartes: Ideas Clave de su Filosofía

Rousseau (1712-1778)

Rousseau afirma que “el hombre nace libre”. Por naturaleza no somos sociales, sino libres, buenos y felices, pero las necesidades de supervivencia llevan a los hombres a organizarse socialmente. El sentido del “contrato social” no es la pérdida de la libertad, sino que cada uno pacta con los demás y todos renuncian a su libertad natural en favor de la “voluntad general”, que garantiza la libertad civil y política. Nos sometemos no a la voluntad individual de un Seguir leyendo “Rousseau, Hume y Descartes: Ideas Clave de su Filosofía” »

Rousseau y Descartes: Filosofía, Contrato Social y Problemas del Conocimiento

Rousseau: Filosofía del Contrato Social y la Naturaleza Humana

Rousseau fue un filósofo del siglo XVIII nacido en Ginebra, cuyas ideas fueron fundamentales para la Ilustración europea y la Revolución francesa. Sus ideas políticas se plasmaron en su obra El Contrato Social (1762). Los teóricos del contrato social, como Hobbes y Locke, argumentan que la transición del estado de naturaleza al estado social se debe a las instituciones y los derechos civiles. La convivencia social y política es, Seguir leyendo “Rousseau y Descartes: Filosofía, Contrato Social y Problemas del Conocimiento” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Contrato Social, Conocimiento y Ética

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Immanuel Kant

Explora los pilares del pensamiento de Kant, desde su innovadora teoría del conocimiento hasta sus profundas reflexiones sobre la ética y la sociedad.

El Contrato Social y la Sociedad Civil

Kant, influenciado por Hobbes y Rousseau, concibe el contrato social como un imperativo moral, no un evento histórico. Es una hipótesis que guía la administración del Estado hacia una constitución republicana. Este contrato:

John Locke: Filosofía Política y el Origen del Liberalismo

John Locke (1632-1704): Contexto Histórico y Filosófico

John Locke (1632-1704) se interesó por la filosofía, las lenguas clásicas, la física, la química y la medicina. Nació bajo la monarquía de Carlos I, en un período de constantes enfrentamientos entre el Rey y el Parlamento, que reivindicaba más derechos. El conflicto entre los partidarios del rey y los del Parlamento llevó a la guerra civil, que concluyó con la derrota de los primeros, la ejecución del Rey y la proclamación de Seguir leyendo “John Locke: Filosofía Política y el Origen del Liberalismo” »

Glosario y Conceptos Clave de Locke y Hume: Empirismo y Filosofía Moderna

Vocabulario de Locke

Absolutismo: Régimen político en el que una sola persona reúne todos los poderes.

Complejas: Ideas que elaboramos nosotros mismos mediante combinación, asociación o yuxtaposición de otras.

Contrato social: Una de las expresiones que se refieren al acuerdo por el que un grupo de personas funda una sociedad civil políticamente organizada.

Ejecutivo: Uno de los tres poderes reconocidos en las constituciones democráticas occidentales, encargado de llevar a efecto las leyes promulgadas Seguir leyendo “Glosario y Conceptos Clave de Locke y Hume: Empirismo y Filosofía Moderna” »