Archivo de la etiqueta: Corrientes éticas

Clasificación de las Corrientes Éticas y el Sistema Normativo

Clasificación de las Corrientes Éticas

1. Ética de Bienes o Fines (Aristóteles)

Esta corriente se centra en la idea de un fin último. Aristóteles plantea que este fin debe ser deseado por sí mismo y no como medio para alcanzar otra cosa.

Clasificación y Características de las Corrientes Éticas

Clasificación de las Corrientes Éticas

1. Ética de Bienes o Fines (Aristóteles)

Esta corriente, con Aristóteles como figura principal, se centra en el fin último como concepto central. Señala que este fin debe ser deseado por sí mismo y no como medio para alcanzar otra cosa.

La ética y sus diferentes corrientes filosóficas

1. La ética es la rama de la filosofía que tiene como objetivo la reflexión sobre la conducta moral del ser humano, se relaciona con la racionalidad en su dimensión práctica: implica una reflexión sobre nuestro comportamiento a nivel individual. Por ejemplo, podemos considerar que mentir está mal (conducta moral) porque es lo que me han enseñado (criterio) y cuestionarnos el por qué de dicho juicio moral (reflexión ética) y lo sé (deliberación) porque me fío de las personas que así Seguir leyendo “La ética y sus diferentes corrientes filosóficas” »

Corrientes históricas de la ética Sócrates

1.-El Estado y el poder político.
(punto 9)
 El Estado se caracteriza por cuatro elementos:
-El pueblo: conjunto de las personas que forman parte de un Estado como ciudadanos,
con plenitud de derechos políticos. El vínculo que los une al Estado es la nacionalidad.
-El territorio: es necesario que un pueblo esté asentado en un territorio determinado,
que se conoce como patria. Cuando posee una patria, forma una nacíón. Hay dos
elementos que integran la patria: