Archivo de la etiqueta: cosa

filosofía

EL IDEALISMO Y SUS PROBLEMAS


Existe una serie de fenómenos que pueden llevarnos a pensar que existe un tipo de realidad distinta a la q nos muestran los sentidos. Pensemos en nosotros mismos haciendo una introspección, ¿qué es lo que hay dentro? Podemos llamar a eso que experimentamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos a los cuales solo tengo acceso yo. Es cierto que, cuando yo estoy triste o feliz, ciertos procesos ocurren en mi cabeza con mis neuronas, pero también es cierto que alguien Seguir leyendo “filosofía” »

filo 2

tªde la reminisciencia

El texto propuesto para comentario es un fragmento de una de los diálogos de Platón cuyo título es Menón. Platón (427-347 a .C.) fue un filósofo griego de la época clásica, vive el esplendor del siglo v de Pericles y también la guerra del Peloponeso y sus negativas consecuencias para Atenas (Gobierno de los Treinta, restauración de la democracia, muerte de Sócrates, gobierno oligárquico, etc.) El contexto filosófico más inmediato de Platón lo constituyen los Seguir leyendo “filo 2” »

Jsjeusj

Estructura Tema: 1) el punto de partida es siempre un hecho de la experiencia sensible, siempre se parte de un dato que proporcionan los sentidos, puesto que el conocimiento humano ha de partir necesariamente de los datos materiales.         2) al punto anterior se aplica el principio de causalidad ya que Tomás de Aquino entiende la relación causa
Efecto de forma jerárquica, la causa es siempre anterior al efecto en cuanto este último depende específicamente de aquella.          3) Seguir leyendo “Jsjeusj” »

Santo Tomás

SANTO TOMÁS

Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:

– Teoría de la sustancia:

 según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia. 
La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan Seguir leyendo “Santo Tomás” »

Que significa tanatico

Kant es uno de los filósofos más importantes del periodo de la Ilustración. Influido por las corrientes “racionalista” y “empirista” logra superar ambas; que según él cometían graves errores epistemológicos, y crear una nueva doctrina basada en lo “trascendental”. En ella intenta profundizar en el modo en que entendemos la realidad que nos rodea, incidiendo en el hecho de que nuestras facultades cognitivas son completamente independientes del objeto.

Para Kant, el proyecto ilustrado Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Aristoteles

La filosofía aparece tras cuestionarse el ser por los primeros filósofos:
· La escuela de Mileto​: plantearon los términos physis (naturaleza) y arjé (principio de todas las cosas), sosteniendo que el origen de las cosas reside en la naturaleza.
· Los Pitagóricos​: creían que el arjé del cosmos (para ellos, un todo ordenado) eran los principios matemáticos, los números.
· Heráclito y Parménides​: creían que el arjé de las cosas no es un único principio y entienden el Ser como Seguir leyendo “Aristoteles” »