Archivo de la etiqueta: Cosmovisiones

Cosmovisiones: Evolución Histórica y Filosófica de la Percepción de la Realidad

Cosmovisiones: Creencias y Concepciones que Influyen en la Percepción de la Realidad

Las cosmovisiones son el conjunto de creencias y concepciones que influyen en la manera de percibir la realidad.

Cosmovisiones Mitológicas

Las primeras cosmovisiones que aparecieron fueron mitológicas.

Caos es el contrario de COSMOS: que es desorden.

Para toda emoción, suceso terrestre o fenómeno mitológico, todo se explicaba mediante mitos y se atribuía a un dios. Por ejemplo, si había un tsunami, se decía Seguir leyendo “Cosmovisiones: Evolución Histórica y Filosófica de la Percepción de la Realidad” »

Explorando las Cosmovisiones del Ser Humano: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Conceptos Fundamentales

  1. Antrophos: Término griego que se utiliza científicamente para referirse al ser humano como tal.
  2. Antropología física: Estudia las estructuras corpóreas y sus posibilidades vitales.
  3. Origen del ser humano: Hace aproximadamente 30 millones de años, de un tronco de primates se desprendieron dos ramas que evolucionaron separadamente:
    • Póngidos: Antepasados de los grandes monos actuales (gorila, chimpancé, orangután).
    • Homínidos: De donde provendría el ser humano.
    Se sostiene Seguir leyendo “Explorando las Cosmovisiones del Ser Humano: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Epistemología, Cosmovisiones y el Debate Mente-Cuerpo: Un Recorrido Filosófico

Formulación de Hipótesis

En la formulación de hipótesis, las hipótesis son suposiciones acerca de lo que ocurre en el mundo y sus posibles causas. Sin embargo, el método no establece cómo surge una hipótesis, cómo se le ocurre al científico. No parece descabellado afirmar que en la formulación de hipótesis entran en juego factores que pueden parecer poco científicos: la imaginación, la invención, la suerte, la casualidad…

Algunos pensadores, como Paul Feyerabend, extienden la influencia Seguir leyendo “Epistemología, Cosmovisiones y el Debate Mente-Cuerpo: Un Recorrido Filosófico” »

Cosmovisiones: De la Antigüedad a la Actualidad

1. Las Cosmovisiones

Las cosmovisiones son visiones o representaciones que uno tiene del universo. Consideraremos como cosmovisión toda interpretación de la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo y comprenderlo.

2. Cosmovisiones Antiguas

Incluye todas aquellas explicaciones surgidas en Grecia en el siglo VI a.C.

La Tierra

Afirman que la diversidad de elementos procede de sucesivas transformaciones de uno o varios elementos considerados principios de la realidad. Seguir leyendo “Cosmovisiones: De la Antigüedad a la Actualidad” »

Cosmovisiones: Aristotélico-ptolemaico, Mecanicista y Contemporánea

La filosofía de la naturaleza

Teología y mecanicismo

La respuesta teleológica significa «fin» en el sentido de propósito, de objetivo final. Concibe el orden natural como producto de un proyecto diseñado previamente en el que cada elemento desempeña una función determinada para lograr un objetivo final preestablecido.

La respuesta mecanicista

Sostiene que la naturaleza es como una máquina, y los cambios y las transformaciones que experimentan son el fruto de la acción necesaria de los mecanismos Seguir leyendo “Cosmovisiones: Aristotélico-ptolemaico, Mecanicista y Contemporánea” »

Cosmovisiones filosoficas

1. Las cosmovisiones:

Las cosmovisiones son visiones o representaciones que uno tiene del universo, consideraremos como cosmovisión toda interpretación de la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo y comprenderlo.

2. Cosmovisiones antiguas:

Incluye todas aquellas explicaciones surgidas en Grecia en el s VI A.c.

La Tierra


Afirman que la diversidad de elementos proceden de sucesivas trasformaciones de uno o varios elementos considerados principios de la realidad, distinguimos Seguir leyendo “Cosmovisiones filosoficas” »