Archivo de la etiqueta: creación

San Agustín de Hipona: El Conocimiento de la Verdad y la Existencia de Dios

1. La Patrística

Los pensadores cristianos de la edad antigua y de las escuelas helenísticas influyeron en la filosofía medieval. Estos filósofos cristianos son conocidos como Padres de la Iglesia debido a la ortodoxia (ideas) de su doctrina y a la santidad de sus vidas: contribuyeron a ilustrar y promover la fe cristiana en momentos de persecución religiosa y de propagación de las primeras herejías. Se denomina patrística al conjunto de sus obras y de su doctrina y suele dividirse en 2 grandes Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: El Conocimiento de la Verdad y la Existencia de Dios” »

La Metafísica Creacionista de Santo Tomás de Aquino

Artículo 1: Crítica al Argumento Ontológico de San Anselmo

Santo Tomás critica el argumento ontológico de San Anselmo, que afirma que la existencia de Dios se deduce de la definición de Dios como un ser tal que es imposible pensar otro mayor que él. Santo Tomás argumenta que:

La Creación y la Realidad según S. Agustín y Aristóteles

DIOS

S. Agustín defiende, como no puede ser de otro modo, que el mundo ha sido creado por Dios a partir de la nada. S. Agustín rechaza el necesitarismo, la doctrina de origen neoplatónico que sostenía que la creación era un acto necesario de Dios, que en la naturaleza de Dios estaba ya el «desbordarse» su ser para producir el mundo, que el mundo es como una emanación de Dios. S. Agustín subraya, sin embargo, que Dios podía haber decidido no crear absolutamente nada. De este modo, S. Agustín Seguir leyendo “La Creación y la Realidad según S. Agustín y Aristóteles” »

La acción humana: transformación, creación y moralidad

LA ACCIÓN HUMANA

Una vez superado el tema en el que se trata al ser humano es inevitable estudiar cómo actúa. El ser humano no solo es, también actúa, incluso puede que sea lo que lo define o su condición necesaria para ser. Sólo es actuando, donde se manifiesta el ser y lo que se es, el ser humano está condenado a hacerse a sí mismo. El estudio de la acción humana lo haremos en tres sentidos: como transformador de la realidad para cubrir sus intereses, como creador en la búsqueda de la Seguir leyendo “La acción humana: transformación, creación y moralidad” »