Archivo de la etiqueta: creacionismo

Cristianismo y Filosofía: Influencia, Diferencias y Doctrinas

Cristianismo y Filosofía: Un Encuentro Histórico

El encuentro entre el Cristianismo y la Filosofía se puede analizar de dos maneras:

  1. Como una confrontación entre dos actitudes: la fe y la razón (logos).
  2. Como un acontecimiento histórico crucial durante el Imperio Romano, donde el Cristianismo se enfrentó a la filosofía griega.

El triunfo del Cristianismo no solo se debió a condiciones económicas y políticas, sino también a que una minoría de cristianos cultos aceptó el desafío de los filósofos Seguir leyendo “Cristianismo y Filosofía: Influencia, Diferencias y Doctrinas” »

Filosofía y Cristianismo: Influencia en la Civilización Occidental

Filosofía y Cristianismo: Pilares de la Civilización Occidental

La filosofía griega y el cristianismo constituyen los dos pilares fundamentales sobre los que se construyó la civilización occidental. El encuentro entre ambos se produjo en el siglo I de nuestra era, cuando la filosofía pasó a compartir el protagonismo con una doctrina de salvación universal.

El cristianismo no puede ser considerado una filosofía porque no es una explicación puramente racional de la realidad ni una sabiduría Seguir leyendo “Filosofía y Cristianismo: Influencia en la Civilización Occidental” »

Teoría de la Evolución: Impacto Social y Origen del Ser Humano

Impactos de la Teoría de la Evolución: Implicaciones Sociales

En el siglo XIX, especialmente tras la publicación de El origen de las especies, la idea de que la vida había evolucionado fue un tema de intenso debate académico centrado en las implicaciones filosóficas, sociales y religiosas de la evolución. Hoy en día, el hecho de que los organismos evolucionan es indiscutible en la literatura científica, y la síntesis evolutiva moderna tiene una amplia aceptación entre los científicos. Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Impacto Social y Origen del Ser Humano” »

Filosofía, Ciencia y Sociedad: Un Recorrido por el Pensamiento Humano

Introducción a la Filosofía y la Ciencia

La filosofía se caracteriza por ser una disciplina en la que el ser humano se plantea preguntas en un intento de buscar un sentido a su propia vida. Presenta tres características fundamentales:

  • Carece de valor vital, es decir, no es necesaria para la supervivencia.
  • Es un comportamiento propio de la naturaleza humana, algo inevitable.
  • Es problemática, ya que las respuestas a menudo no son únicas ni exentas de contradicciones.

El ser humano, a diferencia de Seguir leyendo “Filosofía, Ciencia y Sociedad: Un Recorrido por el Pensamiento Humano” »

Origen y Evolución de la Vida: Del Cosmos a la Cultura Humana

Origen y Evolución de la Vida

1. Origen del Cosmos

La respuesta de la religión y el mito al origen del cosmos ha sido que los dioses o Dios han producido o creado el cosmos. La explicación judeocristiana del cosmos narra cómo Dios va creando sucesivamente la Tierra, el firmamento, los mares, los vegetales, las estrellas y, finalmente, los animales. Su obra culmina con la creación del ser humano, al que encarga ser el dueño y señor de todo lo existente.

La teoría del Big Bang: el gran estallido Seguir leyendo “Origen y Evolución de la Vida: Del Cosmos a la Cultura Humana” »

Origen y Evolución: Del Cosmos a la Cultura Humana

Origen del Cosmos

La respuesta dada a esta cuestión por parte de la religión y el mito ha sido que los dioses o Dios han producido o creado el cosmos. En la mitología griega todo surgía por la acción de los dioses a partir del caos. Para el cristianismo todo es fruto del acto creador de Dios, incluido el ser humano. La explicación judeocristiana del cosmos (aparece en el Génesis) narra cómo Dios va creando sucesivamente la Tierra, el firmamento, los mares, los vegetales, las estrellas y, Seguir leyendo “Origen y Evolución: Del Cosmos a la Cultura Humana” »

Evolución Biológica y Cultural: Del Creacionismo a la Sociedad Moderna

Teorías sobre el Origen de las Especies

Creacionismo

El creacionismo es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Esta constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.

Fijismo

El fijismo es una teoría científica formulada por Linneo. Afirma que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo. Está fundamentada en Aristóteles Seguir leyendo “Evolución Biológica y Cultural: Del Creacionismo a la Sociedad Moderna” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Santo Tomás a Kant

Santo Tomás: Dios, Realidad y Conocimiento

Santo Tomás, fuertemente influenciado por Aristóteles, integra en su concepción de la realidad el hilemorfismo y la teoría del movimiento como transición de la potencia al acto. Sin embargo, establece una distinción crucial entre dos modos de ser: el de Dios y el de las criaturas. Dios, como creador del universo, es un ser necesario, cuya existencia es innegable, mientras que las criaturas son contingentes, pudiendo existir o no. En los seres contingentes, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Santo Tomás a Kant” »

Conceptos Clave de Filosofía: Creacionismo, Evolución, Cultura, Mente y Conocimiento

Creacionismo, Fijismo y Evolución

Ideas Fundamentales de Creacionistas y Fijistas

Los creacionistas afirman que el origen de los seres vivos es una intervención divina. Dios crea el mundo y a los seres vivos, situando a los seres humanos en un plano superior.

Los fijistas afirman que las especies surgen en un momento determinado con una forma idéntica, es decir, no cambian nunca. Por eso, las especies no pueden aparecer ni desaparecer. Parte de la idea de inmutabilidad.

Relación entre el Ser Humano Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: Creacionismo, Evolución, Cultura, Mente y Conocimiento” »

San Agustín de Hipona: Guía completa de su Filosofía

San Agustín de Hipona: Filosofía, Teología y Pensamiento

Metafísica

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Todo ser creado se constituye pues de materia (que puede ser corpórea o espiritual) y forma (la esencia que le hace ser lo que Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Guía completa de su Filosofía” »